La presidenta brasileña, Dilmar Rousseff aseguró a través de las redes sociales que jamás renunciará después de que el diario Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, publicara el domingo un editorial pidiendo la dimisión de la mandataria en medio del escándalo de corrupción.
La detención el viernes del ex secretario general del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) Silvio Pereira vincula la corrupción desembozada descubiertas en la estatal Petrobras con las del primer mandato de Lula da Silva, según la Fiscalía.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reiteró este viernes que un eventual juicio político en su contra supone un “golpe” al gobierno y advirtió que la población “no permitirá que su democracia sea manchada”. Rousseff recibió este viernes a activistas del Movimiento Sin Tierra (MST) y de organizaciones de negros que le manifestaron su respaldo y, tal como ha ocurrido en los actos en favor de la mandataria, corearon la frase “no habrá golpe”, a la que agregaron “habrá lucha”.
La poderosa ministra de Agricultura Kátia Abreu, anunció a través de su cuenta de Twitter que decidió permanecer en su cargo en el gobierno del presidente Dilma Rousseff luego del anuncio de su partido, PMDB de desligarse y bajarse de la coalición de gobierno.
El ex presidente de Brasil Lula da Silva se libró por el momento del temido juez que lo investiga por corrupción y podrá dedicarse a reconstruir el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, que este jueves recibió el apoyo de miles de manifestantes. En efecto el Supremo Tribunal Federal (STF) aprobó una cautelar que quita la investigación sobre Lula da Silva (2003-2010) al magistrado de primera instancia Sergio Moro, a cargo del escándalo de Petrobras.
La salida del Movimiento de la Democracia Brasileña de la coalición de gobierno ofrece la oportunidad de relanzamiento de un nuevo gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, afirmó el ministro de gobierno Jacques Wagner.
El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon expresó su preocupación por la inestabilidad política en Brasil y reclamó a los dirigentes la adopción de soluciones armoniosas y tranquilas frente a un escenario complejo de juicio político.
Desde el lanzamiento de la operación Lava Jato en 2014 que investiga la corrupción y sobornos extendidos a jerarcas de la principal empresa de Brasil, Petrobras, por las empresas contratistas, se estima que se han perdido unos 170.000 puestos de trabajo, según el Consejo de Administración de dicha compañía.
La evaluación de la presidente brasileña Dilma Rousseff y de su gobierno se mantiene en niveles muy bajos, según una encuesta de la Confederación Nacional de Industria (CNI) e Ibope, divulgado este miércoles.
La oposición brasileña rechazó la “injerencia” de organismos internacionales que cuestionan el “impeachment” contra la presidente Dilma Rousseff y acusó al gobierno por ordenar a la Cancillería divulgar en varios países una denuncia sobre un posible 'golpe' contra la jefe de estado.