El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, político de raza y que ha demostrado paciencia para cumplir sus ambiciones, ya diseñó su plan de gobierno para suceder a la presidenta Dilma Rousseff quien seguramente esta semana será removida del Planalto por un primer período de 180 días.
Por 15 votos a 5, la comisión de juicio político del Senado brasileño aprobó este viernes el envío al plenario de la cámara alta del proceso para decidir, el próximo miércoles, si aprueba la suspensión por 6 meses de la presidenta Dilma Rousseff, quien respondió que no renunciará y calificó al vicepresidente Michel Temer como “un usurpador del poder”.
El juez Teori Zavascki de la corte suprema de Brasil suspendió este jueves por obstrucción de la justicia al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien está involucrado en el escándalo de corrupción en Petrobras.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reiteró que defenderá su mandato “con todos los instrumentos” a su alcance al anunciar un plan anual de créditos agrícolas que, en 2015, generó unas deudas que ayudaron a poner en peligro su cargo.
Desde la presidenta Dilma Rousseff a Lula da Silva y el jefe de la oposición, gran parte de la élite política brasileña es blanco de la investigación del mega-fraude en Petrobras, con la notable excepción del vicepresidente Michel Temer.
El senador opositor brasileño responsable del informe de la comisión que analiza el impeachment de la presidenta Dilma Rousseff se manifestó este miércoles, sin sorpresas, a favor de la instauración del juicio político en el plenario.
La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, opinó que la crisis política en Brasil es un ejemplo de lo que la corrupción puede hacer a un país, y que llevará tiempo superar los efectos desestabilizadores que ha generado el proceso contra la presidente brasileña, Dilma Rousseff.
El diario estadounidense The Washington Post incluyó a la presidenta de Chile Michelle Bachelet en un listado de líderes envueltos en casos de corrupción en Latinoamérica. En su publicación, el medio de comunicación reunió los casos de soborno, tratos sucios y más que plagan a la región.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibió este martes la llama olímpica en el Palacio presidencial de Planalto y afirmó que el país “está listo” para organizar “los mejores Juegos Olímpicos del mundo” en Río de Janeiro, pese a su crisis política.
La fiscalía pidió autorización a la Corte Suprema de Brasil para abrir las indagaciones contra varios políticos por su responsabilidad en los desvíos en Petrobras, entre los cuales figura el senador y ex candidato presidencial del PSDB, Aecio Neves. La solicitud fue enviada a la máxima corte de justicia debido a que todos los acusados son parlamentarios y tienen fuero privilegiado, según la Procuraduría General de la República (Fiscalía).