La defensa del senador del Brasil, Delcidio do Amaral, hizo pública este viernes una nota en la cual “no confirmaba” las informaciones publicadas en una extensa nota de la revista Istoé, en el cual se afirma que el legislador había llegado a un acuerdo de “delación premiada” con el Ministerio Público a propósito de las investigaciones sobre corrupción en Petrobras y el cartel de empresas constructoras.
El ex presidente de Brasil Lula da Silva ha sido puesto en libertad después de responder durante tres horas a preguntas sobre su relación con la trama de lavado de dinero y corrupción del 'caso Petrobras'. La Policía registró a primera hora de la mañana del viernes el domicilio particular del ex mandatario, conocido como 'Lulinham', la casa de uno de sus hijos y otras residencias cuya propiedad se atribuye a la familia, en el marco de la 'Operación Lava Jato'.
El magistrado Teori Zavascki recomendó al pleno de la Corte Suprema de Brasil aceptar la denuncia sobre la presunta implicación del presidente de la Cámara de Diputados de Brasil Eduardo Cunha, por las denuncias de corrupción en Petrobras.
Banco Central de Brasil dejó estables las tasas de interés el miércoles por quinta vez consecutiva, optando por darle un respiro a una economía que sigue en caída libre pese a una mayor inflación. En efecto el informe del Copom afirma que se mantuvo la tasa de referencia del 14.25%, si bien dos de sus miembros votaron por un alza de cincuenta puntos a 14.75%.
La imagen del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tiene el rechazo del 49% de los electores, influenciados por las denuncias que lo vinculan a escándalos de corrupción, según una encuesta publicada por el diario Folha de San Pablo.
El Índice de Confianza de la Industria (ICI) en Brasil registró en febrero una caída de 1,5 puntos, la peor desde septiembre de 2015 y se da después de un período de relativa estabilidad, según informaron fuentes oficiales. En febrero, la medición de la confianza del sector industrial fue de 74,7 puntos, un número menor a los 76,2 registrados en enero.
El ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, renunció entre fuertes rumores sobre supuestas presiones del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), al parecer descontento con su acción frente a la corrupción, informaron fuentes oficiales. Cardozo estaba en el cargo desde enero de 2011, cuando llegó al poder la presidenta Dilma Rousseff, y estaba considerado como uno de los más fieles escuderos de la mandataria.
Los partidos de oposición en Brasil manifestaron este martes su apoyo a la jornada de protestas del 13 de marzo próximo contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, convocada en las redes sociales por movimientos de la sociedad civil. Los principales partidos informaron en un comunicado de que decidieron anunciar “su integral apoyo a las manifestaciones” del 13 de marzo tras constatar “el continuo agravamiento de la crisis política, económica y moral que viene devastando al país”.
La economía de Brasil enfrenta una caída prolongada sin recuperación a la vista, mientras que la incertidumbre política gravita sobre la confianza de los inversores y las reformas estructurales no muestran indicios de ganar terreno, afirmó Arminio Fraga, gerente de fondos de inversión y ex presidente del banco central de ese país.
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, y la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, se reúnen esta semana con oficiales de Brasil, incluyendo el Ministro de Salud, Marcelo Castro, para conocer de primera mano la situación del virus del Zika y la respuesta.