La Organización Mundial de la Salud aclaró que “la mayoría de mujeres en áreas afectadas por el zika darán a luz niños normales” y que los exámenes de ultrasonido no pronostican de manera fiable los casos de microcefalia, salvo en casos extremos.
El gobierno de Brasil anunció su oposición a la posibilidad de que sea autorizado el aborto a las mujeres infectadas con el virus Zika y corran riesgo de que sus bebes contraigan microcefalia.
La inflación en Brasil llegó al 1,27% en enero, y se ubicó en el 10,71% en la tasa interanual, anotando su peor resultado desde 2003, informaron fuentes oficiales. Según los datos difundidos por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la inflación en enero estuvo 0,31 puntos porcentuales por encima de la registrada en diciembre, y fue la cifra más negativa para ese mes en los últimos 13 años.
El banco Central de Brasil informó que durante enero los ahorristas retiraron fondos de sus cuentas calculados en 161.590 millones de reales, equivalente a 41.524 millones de dólares, cifra récord en el balance de ingresos y salidas.
El brote del virus de Zika en Brasil es peor de lo que se pensaba previamente porque en un 80% de los casos las personas infectadas no tienen síntomas, dijo el lunes el ministro de Salud del país, Marcelo Castro.
El ex director del Área Internacional de Petrobras, Jorge Zelada, fue condenado a 12 años y dos meses de prisión por corrupción y blanqueo de dinero en el marco del escándalo de la petrolera estatal, confirmaron fuentes judiciales.
Los gobiernos de Bolivia y Brasil negocian la posible ampliación por 20 años del contrato por el que el país andino vende gas natural al mercado brasileño, informó el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. La negociación también incluye un incremento de los volúmenes de gas que Bolivia envía a Brasil, señaló Sánchez, citado por la agencia estatal ABI.
El gobierno brasileño anunció este jueves que se propone ofrecer a través de la banca pública unas líneas de crédito por valor de 83.000 millones de reales (unos 20.750 millones de dólares) en un intento por reanimar a la menguada economía del país.
La mayoría de los miembros del directorio del Banco Central de Brasil cree que la recesión local y presiones bajistas sobre la economía global contribuirán a llevar a la inflación de vuelta a la meta en 2017, sugiriendo que los funcionarios del organismo podrían mantener estables las tasas en los próximos meses.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pidió este miércoles a los países del foro latinoamericano y caribeño Celac una estrategia regional de combate al virus Zika y anunció una reunión de ministros de Salud del Mercosur el próximo martes en Montevideo.