El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la mayor fuerza de la coalición que respalda a la presidente Dilma Rousseff, se sumergió en debates previos a una convención nacional en la que este sábado 12 de marzo puede decidir romper con el Gobierno.
El Ministerio Público de San Pablo solicitó la prisión preventiva del ex presidente Lula Da Silva y del ex presidente de la empresa constructora OAS, José Adelmário Pinheiro por haber indicios suficientes de prueba de ocultamiento de patrimonio y lavado de dinero en la construcción de un triplex en la playa de Guarujá.
La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, habría ofrecido a su antecesor Lula da Silva tomar el liderazgo de uno de sus ministerios, con el fin de evitar que sea enviado a prisión por su participación en el la trama de corrupción del caso Lava Jato.
Brasil anunció el miércoles medidas para ampliar los derechos de la compañía estatal Petrobras para operar algunos de sus más productivos yacimientos petroleros, y resolver así un largo estancamiento sobre cómo compartir mejor las reservas de crudo que se extienden en áreas bajo propiedad de distintos conglomerados.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva negó este miércoles los cargos que la Fiscalía del estado de Sao Paulo presentó en su contra y atribuyó la acusación a un fiscal que ha dejado clara su parcialidad y que ya había revelado su intención a la prensa.
El presidente de La Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), Paulo Skaf, anunció este martes el respaldo de esa entidad y de otras organizaciones empresariales a las manifestaciones previstas para el próximo domingo en todo Brasil contra el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.
La defensa del empresario brasileño Marcelo Odebrecht calificó de “grave error judicial” la condena a prisión que recibió el magnate de la construcción por lavado de dinero y asociación criminal.
El ex presidente brasileño Lula da Silva fue convocado por el juez Sergio Moro para el próximo lunes cuando tendrá que dar cuenta de lo que sabe sobre el proceso penal que investiga a uno de sus amigos, el ganadero Jose Carlos Bumlai.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pidió este martes paz y tolerancia frente a la crisis política que atraviesa el país, pocos días antes de protestas en contra y a favor de su gobierno que podrían generar enfrentamientos en las calles.
Un informe difundido este domingo por el diario brasileño O'Globo detalla que la poderosa constructora Odebrecht, la empresa involucrada en el escándalo de corrupción y coimas de la petrolera estatal Petrobras, fue la que más contribuyó con donaciones al Instituto Lula, organización que responde al ex presidente quien gobernó el país entre 2002 y 2010.