El gobierno brasileño aplaudió el “justo y ambicioso” acuerdo climático alcanzado en París con su “decisiva participación” y adelantó que impulsará acuerdos de “cooperación sur-sur” sobre esta materia.
Miles de brasileños acudieron este domingo al llamado realizado por distintos grupos sociales, que en los últimos días organizaron concentraciones en más de cien ciudades del país, para exigir la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.
El Tribunal de Cuentas de Brasil rechazó los alegatos que el Gobierno de Dilma Rousseff presentó con la intención de modificar una decisión de ese organismo de contraloría que consideró irregulares los balances oficiales correspondientes al año pasado.
La presidente del Brasil Dilma Rousseff y su vice Michel Temer dijeron este miércoles que quieren tener una relación “extremamente provechosa” y “fértil”, en una especie de armisticio a las hostilidades que los distanciaron en los últimos días.
Cinco millones de cajillas de cigarrillos paraguayos producidos por Tabesa SA, fueron decomisados este domingo por agentes de la Policía Rodoviaria en Brasil en el estado de Sao Paulo. Se trata de la mayor carga decomisada por los agentes brasileños, según medios periodísticos. Las marcas decomisadas son producidas por Tabacalera del Este, propiedad del presidente paraguayo Horacio Cartes.
Susana Malcorra, futura canciller de Argentina, apostó por dialogar con Brasil sobre la situación en Venezuela y subrayó que hay que alentar al gobierno del presidente Nicolás Maduro para que las elecciones del domingo se desarrollen en “un marco democrático”.
El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, abogó este viernes en Sao Paulo por una “ desideologización ” del Mercosur e instó a los socios del bloque a caminar hacia objetivos “concretos”. Previamente se reunió en Brasilia con la presidente Dilma Rousseff y pasadas las 20:00 horas arribó a Santiago de Chile para un encuentro con Michelle Bachelet.
La presidenta de Brasil Dilma Rousseff quiere enfrentar rápidamente el juicio político iniciado en su contra, y su ministro de Hacienda, Joaquim Levy, hasta lo considera positivo para despejar la tormentosa incertidumbre sobre su economía.
El ministro de la Presidencia del Brasil, Jacques Wagner, dijo este jueves que el presidente de los Diputados venía amenazando públicamente con autorizar la apertura del juicio político contra Dilma Rousseff, en caso de que sus intereses fueran contrariados y que finalmente cumplió.
El ex-presidente brasileño Lula da Silva, antecesor y padrino político de Dilma Rousseff, calificó como “insana” la decisión del Congreso de iniciar un juicio político con fines de destitución contra la mandataria, en tanto Carlos Araújo, ex marido y asesor de la presidenta dijo que todo se trata de una venganza de un corrupto reconocido.