El ex presidente brasileño Lula da Silva y otras once personas fueron intimidas por la Justicia para declarar como testigos de defensa del empresario Alexandre Paes dos Santos, uno de los 16 acusados de cometer delitos fiscales.
Brasil registró el año pasado 1.587.080 de casos de dengue, un número en un 178,84% superior al de 2014 (569.160 casos) y el mayor en la historia del país, informó este martes el Ministerio de Salud. El número creció un 9,3 % con respecto a 2013, cuando el país enfrentó su peor epidemia de dengue con 1.452.489 casos, un dato nada halagüeño cuando la ciudad se prepara para recibir los Juegos Olímpicos.
El Real brasileño se depreció un 48,3% en 2015 frente a la moneda estadounidense en medio de las turbulencias políticas y económicas a las que se ha enfrentado Brasil este año. La devaluación de la moneda brasileña este año fue cuatro veces superior a la de 2014, cuando el real perdió un 12,94% de su valor frente al dólar.
Agrupaciones ecologistas advirtieron que “la deforestación es una de las principales causas de las inundaciones” que golpean a países del Mercosur y que han dejado al menos 160.000 evacuados, la mayoría en Paraguay, y otros 20.000 de ellos en Argentina.
La economía brasileña se contraerá un 2,81% en 2016 tras sufrir este año su mayor caída en los últimos 25 años (-3,70%), según las últimas proyecciones de los analistas del mercado financiero divulgadas por el Banco Central. En cuanto a la inflación, los economistas prevén que este año se ubicará en el 10,72%, la mayor en los últimos trece años, y que en 2016 caerá al 6,86%.
Las lluvias incesantes y consecuentes inundaciones por las crecidas de ríos limítrofes han dejado en los últimos días más de 180.000 evacuados (más varios muertos miles de auto-evacuados en Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. Atribuidas al fenómeno de El Niño, se consideran los más virulentos desde 1950 y podrían continuar hasta el primer trimestre del 2016, según la Organización Meteorológica Mundial de la ONU.
El senador brasileño escogido para analizar las cuentas públicas del Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff en 2014 dijo que recomendará su aprobación por considerar que no tienen ninguna irregularidad.
La deuda pública brasileña creció un 2,66% en noviembre pasado y llegó a 2,71 billones de reales (unos 694.871 millones de dólares), informó el Tesoro Nacional.
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha confirmó que el trámite para un juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff será reanudado el año próximo, una vez que la Corte Suprema aclare algunos detalles sobre el proceso.
El nuevo ministro de Hacienda de Brasil, Nelson Barbosa, descartó la inyección de capital por parte del Gobierno en la petrolera estatal Petrobras, que enfrenta un gigantesco escándalo de corrupción y la pérdida de valor del mercado en los último años.