En medio de una crisis económica y política, el gobierno que encabeza Dilma Rousseuff busca alternativas para salir de la depresión de la economía y por eso este jueves anunciará un plan de créditos que otorgarán los bancos públicos por un monto cercano a los 15 mil millones de dólares.
La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró que su gobierno intensificará la lucha “casa por casa” contra el virus zika y se mostró convencida de que pronto habrá una vacuna contra este virus, sospechoso de causar malformaciones fetales.
Brasil acumuló en 2015 un déficit en su cuenta corriente de 58.900 millones de dólares, equivalente al 3,32% de su Producto Interior Bruto (PIB), informó el Banco Central. El dato contrasta con el déficit de 104.200 millones de dólares registrado en 2014, que equivalía entonces al 4,31% de la economía del país.
Equipos sanitarios de Río de Janeiro fumigaron este martes el Sambódromo de la ciudad, que en menos de dos semanas recibirá los suntuosos desfiles de carnaval y algunas competencias olímpicas en agosto. Operación de la secretaría de Salud de la ciudad tiene por objeto eliminar los focos del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, la chikunguña y el zika, asociado al alarmante brote de casos de microcefalia que azota principalmente al nordeste del país.
Al menos 48 ciudades de ocho estados brasileños tuvieron que cancelar la celebración de carnaval por la crisis económica que atraviesa el país y que ha mermado los recursos financieros de los municipios, informaron medios locales.
El expresidente brasileño Lula da Silva declaró ante la Policía Federal que “no recuerda haberse reunido con representantes” de la fabricante SAAB “para discutir la compra de aviones cazas” por parte de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), informaron medios locales.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que su Gobierno podría considerar recurrir a las grandes reservas internacionales del país en un momento dado, una idea que molesta a inversores que ya están preocupados por los problemas económicos del país.
La producción industrial en Argentina durante noviembre registró una caída del 1,6% respecto al mismo mes de 2014, con reiterada disparidad de comportamiento en los distintos sectores, según el informe de actividad que elabora el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).
Un juez federal en Brasil autorizó a la presidenta Dilma Rousseff a comparecer como testigo en una investigación sobre el uso de sobornos para influir en la aprobación de leyes, dijo el miércoles un portavoz judicial. Rousseff, que no es investigada en el caso, fue llamada por la defensa del empresario Eduardo Valadão, junto a otros políticos, en la pesquisa sobre sobornos conocida “Operación Zelotes”.
El Producto Bruto Interno (PBI) de Brasil caerá 3,5% este año, según pronosticó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su Panorama Económico Mundial (WEO) que divulgó este martes. El país sufrirá la peor baja entre las naciones emergentes, con una caída muy superior al promedio de países de América latina y El Caribe, que es un retroceso de 0,3%; de Rusia, con contracción de 1%, y China, que a pesar de la desaceleración, tiene perspectiva de crecimiento de 6,3%.