La poderosa ministra de Agricultura Kátia Abreu, anunció a través de su cuenta de Twitter que decidió permanecer en su cargo en el gobierno del presidente Dilma Rousseff luego del anuncio de su partido, PMDB de desligarse y bajarse de la coalición de gobierno.
El ex presidente de Brasil Lula da Silva se libró por el momento del temido juez que lo investiga por corrupción y podrá dedicarse a reconstruir el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, que este jueves recibió el apoyo de miles de manifestantes. En efecto el Supremo Tribunal Federal (STF) aprobó una cautelar que quita la investigación sobre Lula da Silva (2003-2010) al magistrado de primera instancia Sergio Moro, a cargo del escándalo de Petrobras.
La salida del Movimiento de la Democracia Brasileña de la coalición de gobierno ofrece la oportunidad de relanzamiento de un nuevo gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, afirmó el ministro de gobierno Jacques Wagner.
El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon expresó su preocupación por la inestabilidad política en Brasil y reclamó a los dirigentes la adopción de soluciones armoniosas y tranquilas frente a un escenario complejo de juicio político.
Desde el lanzamiento de la operación Lava Jato en 2014 que investiga la corrupción y sobornos extendidos a jerarcas de la principal empresa de Brasil, Petrobras, por las empresas contratistas, se estima que se han perdido unos 170.000 puestos de trabajo, según el Consejo de Administración de dicha compañía.
La evaluación de la presidente brasileña Dilma Rousseff y de su gobierno se mantiene en niveles muy bajos, según una encuesta de la Confederación Nacional de Industria (CNI) e Ibope, divulgado este miércoles.
La oposición brasileña rechazó la “injerencia” de organismos internacionales que cuestionan el “impeachment” contra la presidente Dilma Rousseff y acusó al gobierno por ordenar a la Cancillería divulgar en varios países una denuncia sobre un posible 'golpe' contra la jefe de estado.
El ministro de Turismo de Brasil presentó este lunes su renuncia, acatando el llamado del vicepresidente Michel Temer, del partido centrista PMDB, a romper con el gobierno de la mandataria Dilma Rousseff.
Un equipo que responde al vicepresidente de Brasil, Michel Temer, prepara un plan de gobierno en caso de que sea destituida la Presidenta Dilma Rousseff, que incluye la reducción de los fondos destinados a los programas sociales de vivienda, educación y combate a la pobreza y poner en la agenda la reforma del sistema jubilatorio y laboral y privatizaciones, publicó este domingo la prensa brasileña.
Time to go. The tarnished president should now resign (Es hora de irse. La empañada Presidenta debería renunciar). Estas frases corresponden al título y bajada de un artículo de la revista The Economist de esta semana, haciendo alusión a la crisis política y financiera que tiene Dilma Rousseff en Brasil por el caso Petrobras.