El ex presidente brasileño Lula da Silva fue convocado por el juez Sergio Moro para el próximo lunes cuando tendrá que dar cuenta de lo que sabe sobre el proceso penal que investiga a uno de sus amigos, el ganadero Jose Carlos Bumlai.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pidió este martes paz y tolerancia frente a la crisis política que atraviesa el país, pocos días antes de protestas en contra y a favor de su gobierno que podrían generar enfrentamientos en las calles.
Un informe difundido este domingo por el diario brasileño O'Globo detalla que la poderosa constructora Odebrecht, la empresa involucrada en el escándalo de corrupción y coimas de la petrolera estatal Petrobras, fue la que más contribuyó con donaciones al Instituto Lula, organización que responde al ex presidente quien gobernó el país entre 2002 y 2010.
Científicos en Estados Unidos sostienen que la extensión de las tierras de cultivo y la frecuencia de las cosechas influyen en la producción agrícola cuando esos dos factores se ven afectados por el cambio climático, según un estudio.
La OIEA intensificará sus ayudas para combatir el virus del zika en América Latina, anunció este lunes en Viena el director general de la agencia nuclear de la ONU, Yukiya Amano. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) lanzará un proyecto de cooperación técnica diseñado para fomentar la capacidad regional en América Latina y el Caribe para controlar los mosquitos que pueden transmitir enfermedades como el virus del zika.
El diputado y médico brasileño Osmar Terra dijo este lunes que la situación actual por el virus del Zika es alarmante y señaló que “tal vez” esta pueda llegar a ser la “peor epidemia” del último siglo en el país.
Tras el interrogatorio coercitivo que reavivara la hoguera del mayor escándalo de corrupción de la historia en Brasil, la presidenta Dilma Rousseff visitó a su mentor y padrino político, Lula da Silva quien anticipó que tomaría las calles para que el pueblo lo apoyara y no descarta su aspiración presidencial para el 2018.
La operación que la Policía brasileña desarrolla contra el ex presidente Lula da Silva y su familia “es el principio del fin” del gobierno de Dilma Rousseff, según afirmó el diputado opositor Antonio Imbassahy.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, defendió este viernes a su antecesor y padrino político Lula da Silva y también descalificó a uno de los delatores de la corrupción en la estatal Petrobras, que los implicó a ambos (Lula y Dilma) en esos asuntos.
La defensa del senador del Brasil, Delcidio do Amaral, hizo pública este viernes una nota en la cual “no confirmaba” las informaciones publicadas en una extensa nota de la revista Istoé, en el cual se afirma que el legislador había llegado a un acuerdo de “delación premiada” con el Ministerio Público a propósito de las investigaciones sobre corrupción en Petrobras y el cartel de empresas constructoras.