Argentina y Brasil pretenden darle mayor dinamismo a la agenda externa del Mercosur, y además de impulsar un acuerdo comercial con la Unión Europea, buscar alternativas “nuevas” para expandir mercados, informaron fuentes oficiales.
Fotos de la esposa del nuevo ministro de Turismo brasileño, tomadas en el interior de su despacho, generaron polémica en las redes sociales de Brasil. Milena Santos quien fue nombrada en Miami Miss Bumbum (trasero) 2013, divulgó en su perfil de Facebook fotos posando en el despacho del Ministerio de Turismo, cartera que ahora ocupa su marido, Alessandro Golombiwsk Texeira.
El eventual juicio político en contra de la presidenta de Brasil, y la convocatoria de la oposición venezolana a un referéndum para dejar sin efecto el mandato de Maduro, marcaron este martes el debate de la segunda sesión del año del Parlasur.
El 62% de los brasileños apuesta por un nuevo llamado a elecciones presidenciales para superar la crisis política en el país, según un sondeo divulgado este lunes. El estudio, realizado por el Instituto Ibope indica que más de la mitad de los encuestados quiere que tanto la mandataria Dilma Rousseff como el vicepresidente Michel Temer renuncien y que se celebren unos nuevos comicios.
Los expertos pronostican que la economía brasileña caerá este año un 3,88%, una contracción más grave que la sufrida en 2015, en el que cayó un 3,8% y obtuvo su peor resultado en el último cuarto de siglo, informó el Banco Central. Las previsiones de los economistas son peores que las anunciadas la semana pasada, cuando auguraron que el Producto Interior Bruto (PIB) brasileño acabaría este año con el mismo rumbo que lo hizo en 2015.
Brasil perdió 118.776 empleos formales el pasado marzo, registrando así su peor resultado para ese mes en los últimos 25 años, desde que comenzó la actual serie de medición, informó el Ministerio de Trabajo. Los números del Gobierno revelan una ligera disminución del 0,30% frente a febrero, cuando el país marcó, con 104.582 lugares de trabajo menos, su peor segundo mes del año también en el último cuarto de siglo.
Los partidos de oposición en Brasil afirmaron que Dilma Rousseff tuvo “sentido común” al abstenerse de denunciar que se considera víctima de un intento de “golpe” por el juicio político que amenaza su mandato, en el discurso ante la ONU.
Las patronales de Brasil respaldan el juicio político a la presidente Dilma Rousseff, que posibilitaría la asunción del vicepresidente Michel Temer, del PMDB, quien prepara un equipo de gobierno con un perfil considerado de recepción por parte de los grupos económicos y financieros.
El jefe de gabinete argentino Marcos Peña, sostuvo que la posición del gobierno del presidente Mauricio Macri frente a la situación política de Brasil es la de respeto por el proceso institucional, y también de monitoreo a través de la Cancillería y diálogo por parte del Jefe de Estado con su par brasileño, Dilma Rousseff.
El vicepresidente de Brasil y quien sucedería a Dilma Rousseff si es removida de la presidencia, Michel Temer en una breve declaración dijo que esperará en forma silenciosa y respetuosa la decisión del Senado para luego pronunciarse y descartó entrar en una polémica con la mandataria que lo acusa repetidamente de golpista.