En el Palacio del Planalto se teme que otro escándalo se desate en los próximos días con la divulgación de nuevas grabaciones de similar poder destructivo a la que el lunes causó la caída del poderoso ministro Romero Jucá, ahora ministro licenciado.
El presidente interino, Michel Temer, que asumió el 12 de mayo, enfrenta su primera crisis luego que su mano derecha, el ministro de Planeamiento Romero Jucá, fue grabado cuando propuso que se obstruya la investigación sobre corrupción en Petrobras. Ante la conmoción de la noticia sobre las grabaciones Jucá decidió retirarse temporalmente del cargo.
Los analistas del mercado financiero han revisado sus previsiones para la economía brasileña este año y ahora sostienen que se contraerá un 3,83%, frente al 3,88% que esperaban hasta la semana pasada, según informó el Banco Central.
El ex presidente brasileño Lula da Silva declaró que se arrepiente de los casos de corrupción y calificó de “inmoral” el juicio político que se sigue a la presidenta suspendida Dilma Rousseff con el fin de cesarla del cargo. En una entrevista con el programa de Televisión Española Informe Semanal, Da Silva también lamenta la pérdida de popularidad del Partido de los Trabajadores (PT) , de Dilma y de él mismo, y no descarta volver a presentarse a la presidencia.
Abatido por la caída de Dilma Rousseff, l ex presidente Lula da Silva confesó su tristeza al ver el “derrumbe” del proyecto político del Partido de los Trabajadores (PT). Lula mostró su tristeza el jueves 12 de mayo cuando acompañó a Rousseff en su despedida del Palacio del Planalto, horas después de que el Senado votara el “impeachment”.
La Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) suspendió la negociación de las acciones de la empresa mixta brasileña Electrobras, copropietaria de Itaipú Binacional. La medida obedece a que no logró que sus auditores aprueben a tiempo sus balances por irregularidades.
El gobierno de Estados Unidos afirmó que la suspensión de la presidenta Dilma Rousseff no fue un “golpe blando”, en coincidencia con el planteo formulado por el mandatario interino Michel Temer, que asumió el cargo hace una semana.
El pleno del Tribunal Supremo de Brasil analizará una demanda que insta a la apertura de un juicio político contra el presidente interino, Michel Temer, que sustituyó a la mandataria Dilma Rousseff, suspendida para responder a un proceso similar.
José Serra, canciller del nuevo gobierno de Brasil bajo el interinato del presidente Michel Temer, viajará a Argentina para reunirse el próximo lunes con funcionarios de la administración de Mauricio Macri, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Sería el primer encuentro formal que tendrán ambas administraciones, tras la suspensión de Dilma Rousseff.
La agitada situación de Brasil, cuya presidenta, Dilma Rousseff, fue sustituida interinamente por Michel Temer, dominó la apertura de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) que arrancó este lunes en Lisboa.