Las patronales de Brasil respaldan el juicio político a la presidente Dilma Rousseff, que posibilitaría la asunción del vicepresidente Michel Temer, del PMDB, quien prepara un equipo de gobierno con un perfil considerado de recepción por parte de los grupos económicos y financieros.
El jefe de gabinete argentino Marcos Peña, sostuvo que la posición del gobierno del presidente Mauricio Macri frente a la situación política de Brasil es la de respeto por el proceso institucional, y también de monitoreo a través de la Cancillería y diálogo por parte del Jefe de Estado con su par brasileño, Dilma Rousseff.
El vicepresidente de Brasil y quien sucedería a Dilma Rousseff si es removida de la presidencia, Michel Temer en una breve declaración dijo que esperará en forma silenciosa y respetuosa la decisión del Senado para luego pronunciarse y descartó entrar en una polémica con la mandataria que lo acusa repetidamente de golpista.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, acusó este martes nuevamente de golpista al vicepresidente Michel Temer, de quien dijo que intentó vender terrenos en la Luna a los brasileños y ofrecer un plan económico para el sector empresario sin tener en cuenta los planes sociales y la parte más vulnerable de la población.
Los presidentes de Bolivia y Venezuela salieron con fuerza este lunes en apoyo a su par Dilma Rousseff describiendo la situación como indignante para la democracia y un intento de la derecha del continente por desconocer la soberanía de los pueblos en las urnas.
El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso aseguró en Sao Paulo que el gobierno de Dilma Rousseff, (sin cuestionar su honestidad y probidad personal de la mandataria), “no tiene más condiciones para gobernar” y que Brasil vive una democracia “corroída y corrompida”.
Itaú Unibanco, el mayor banco privado de Brasil, admitió dificultades en el país para alcanzar un consenso en medio de la crisis política que afronta y reconoció que las reformas necesarias para la recuperación pueden demorar, según afirmó este lunes el economista jefe de la entidad.
La candidata presidencial, tercera en las últimas elecciones de Brasil alertó que el vice presidente Michel Temer también es responsable por la crisis política aunque apoyó la decisión de la Cámara de Diputados de darle vía libre al juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff.
Exactamente a las 23:08 del domingo el diputado de la oposición Bruno de Araújo anunció ante la Cámara de Diputados de Brasil el voto 342 de apoyo al juicio político de la presidente Dilma Rousseff, prácticamente sellando la suerte de la jefa del Ejecutivo que es acusada de delitos fiscales, maquillar cifras oficiales previo a las elecciones presidenciales de Octubre 2014, cuando fue reelecta por otros cuatro años.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó este sábado que quienes impulsan su destitución son traidores de la democracia que buscan instalar una tiranía para terminar con los planes sociales, entregar a las empresas multinacionales la explotación petrolera y convertir a la mayor economía de América Latina en una republiqueta.