Los presidentes de Brasil, Argentina y Paraguay se reunieron brevemente en Rio de Janeiro, para discutir cómo evitar que Venezuela asuma la presidencia del Mercosur, informó el sábado el diario O Estado de Sao Paulo.
El Gobierno del presidente de la Argentina Mauricio Macri manifestó que “ningún país” puede asumir la presidencia pro tempore del Mercosur si no se hace con un “traspaso” en una reunión oficial, y propuso un encuentro de coordinadores “para solucionar” la situación generada luego de que Venezuela asumiera esa función, señalaron fuentes ministeriales.
Manifestantes salieron a las calles de Brasil el domingo para pedir la salida definitiva de la suspendida presidenta Dilma Rousseff o en grupos más pequeños a defender su permanencia, en un clima preolímpico a días del inicio de los Juegos de Rio-2016.
El objetivo de toda esta campaña es evitar que sea candidato en las elecciones presidenciales de 2018, afirmó el ex mandatario Lula da Silva, luego que un juez lo acusara formalmente de corrupción. Lula fue procesado el viernes pasado acusado de obstrucción a la Justicia al intentar impedir la confesión de un ex-ejecutivo de Petrobras en el denominado escándalo del “Petrolao”.
En el año de su regreso a la competencia, el tenista argentino quiere revivir la singular experiencia olímpica, pero es consciente de que en esta oportunidad no se encuentra en su mejor forma.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, declaró el viernes que Venezuela debe completar primero el proceso de adaptación al Mercosur, para luego ser considerado como miembro pleno del bloque y entonces poder asumir su presidencia rotativa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay el viernes emitió el siguiente comunicado (82/16) referido a la presidencia del Mercosur.
La Policía Federal de Brasil le pidió a la Fiscalía que impute por corrupción y asociación para delinquir al ex ministro Paulo Bernardo da Silva, que integró los gabinetes de los presidentes Lula da Silva (2003/2010) y Dilma Rousseff (2011-2016), según fuentes oficiales.
El Ministerio de Trabajo de Brasil informó este miércoles que, en los últimos doce meses, el número de empleos formales eliminados por la mayor economía de América Latina se ubicó en 1,77 millones, lo que se explica por la profunda recesión que atraviesa el país.
Por Rubens Barbosa (*)
El gobierno interino de Michel Temer definió las directrices de su política exterior e indicó sus rumbos para los próximos años. Los cambios parten del presupuesto de que la política de los gobiernos del PT a partir de 2003 reflejaron los intereses de una plataforma partidaria. La política exterior dejó de ser una política de Estado y pasó a ser una política del PT.