Dos semanas después del terremoto de 8,8 grados que azotó Chile el 27 de febrero, el país intenta volver a la normalidad pese a las huellas del sismo, del que continúan las réplicas, y del apagón que el pasado domingo dejó a oscuras a buena parte del territorio.
El Instituto Internacional de Investigaciones sobre la Paz de Estocolmo elaboró un estudio en el que consigna que las compras de armas subieron el 150% en los últimos cinco años en América del Sur y el comercio global de armas creció un 22%.
Ya sin TV y radios opositoras, el presidente venezolano amenaza ahora a las redes, muy usadas por opositores: “No puede ser que se haga y diga lo que sea”.
Los movimientos oficialistas Partido de la U y Conservador, los más votados en las elecciones para el Senado colombiano, obtuvieron 50 de los 116 escaños que tiene esa cámara, informó hoy la Registraduría Nacional.
Un extenso apagón en el norte, centro y sur de Chile inclusive en la capital, Santiago, se vivió la noche del domingo a causa de una falla en el sistema interconectado central, aparentemente provocada la serie de sismos que han azotado el país en las últimas semanas.
Un 47,1 por ciento confía que el gobierno del nuevo presidente de derecha será mejor que el de su antecesora socialista, que le entregó el mando el pasado jueves. Además, un 73,4 por ciento de los encuestados considera que su administración será igual o mejor a la de la ex mandataria.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, encabezó el acto de entrega de los cuatro primeros, de 18, aviones K-8W adquiridos en China para entrenamiento militar, aunque llegaron artillados y dotados de misiles aire-tierra, bombas y cohetes.
Las ventas de los fabricantes de computadoras en Latinoamérica aumentarán un 13 por ciento este año con un total de 27 millones de unidades, pero ese incremento es bajo en una región que afronta grandes retos tecnológicos, dijo hoy un directivo de Microsoft. Los mercados más grandes que tiene son Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile y Venezuela, en ese orden.
El periodista disidente cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre y sed desde hace 15 días, se encuentra estable, pero continúa en terapia intensiva en un hospital de Santa Clara (centro) donde fue ingresado este jueves por un shock hipoglucémico, dijo su madre, Alicia Hernández.
La Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas presentó un informe en el 53 período de sesiones que se desarrolla en la ciudad de Viena. El mismo comprende un relevamiento efectuado a tres millones de estudiantes de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia y Ecuador.