El canciller chileno, Alfredo Moreno, reiteró que su país “no está dispuesto a regalar” una parte de su territorio a Bolivia. La afirmación de un gobierno saliente, en medio de la campaña electoral para la segunda vuelta presidencial, se vincula a cuestionamientos a la política exterior del presidente Sebastián Piñera y la permanente aspiración de Bolivia.
Empresarios de Chile, Colombia, México y Perú crearon hoy la Unión Intracameral China-Alianza del Pacífico (UICAP), con la cual pretenden estrechar los lazos comerciales entre esos países latinoamericanos y el gigante asiático, informaron las partes en un comunicado.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras confirmó el triunfo del candidato presidencial oficialista Juan Orlando Hernández, mientras su principal rival, la ex primera dama Xiomara Castro, lo admitió a regañadientes y anunció que desde ahora pasará a ser “oposición”.
El intercambio comercial entre Latinoamérica y China se multiplicó por 21 en los últimos 12 años al pasar de 12.000 millones de dólares en el año 2000 a 250.000 millones de dólares en el año 2012, se informó durante la VII Cumbre Empresarial China, Latinoamérica y el Caribe, que se desarrolla en Costa Rica.
El portal venezolano Globovisión se hizo eco del encuentro entre el papa Francisco y el mandatario paraguayo, Horacio Cartes. Sin embargo, en la imagen publicada se ve al presidente de Uruguay, José Mujica, junto con el Santo Padre.
América Latina abarca actualmente “el 10 % del mercado móvil mundial por ingresos, más del doble que hace 10 años. El total de ingresos móviles de la región fue de 107.000 millones de dólares en 2012, con una tasa de crecimiento interanual del 9 %”, señala el documento “Economía Móvil América Latina 2013”.
Las recientes protestas y manifestaciones en Brasil “fueron fruto de dos procesos: la democratización y el crecimiento”, declaró la presidenta brasileña Dilma Rousseff, quien consideró que también demostraron que “salir de la miseria es el inició de otras demandas”.
Dos mujeres se incorporarán esta semana al equipo del Gobierno colombiano que negocia en Cuba un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según anunció el presidente Juan Manuel Santos.
El proceso de paz colombiano recibe un mayor apoyo entre las clases más altas de la sociedad, que abogan en un 79 % por su continuidad, mientras que entre las más humildes el respaldo es del 60 %, según una encuesta.
El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, expresó al mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, su confianza en que las reformas que impulsa consolidarán el crecimiento del país donde el grupo español está “haciendo inversiones decididas y de largo plazo”, informó la institución.