El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras aceptó revisar las actas de votación de los comicios presidenciales del pasado 24 de noviembre a petición de la dirigente del partido izquierdista Libre Xiomara Castro, a quien pidió que si se confirma que perdió las elecciones acepte la derrota.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos se manifestó optimista sobre las conversaciones de paz con las FARC en el inicio de su visita oficial de tres días a EE.UU. y anunció que propondrá a su homólogo Barak Obama “una alianza para el progreso y la paz” en la región.
Argentina tiene como objetivo aumentar en 3.200 millones de dólares las exportaciones industriales para el próximo año, dijo la ministra de Industria Débora Giorgi durante la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina, UIA en que apeló a los empresarios a impulsar las inversiones.
En promedio 9% de la población de 15 años y más se encuentra en condición de analfabetismo absoluto en los países de América Latina y el Caribe, unos 38 millones de personas, indica un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, en el que se examinan las principales estrategias desarrolladas en este ámbito actualmente en la región.
Argentina formalizó la aprobación del presupuesto de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado, que contempla inversiones por más de 128 millones de pesos (unos 20 millones de dólares) en el Puerto Buenos Aires durante el actual ejercicio.
El presidente de Uruguay República, José Mujica, aseguró que el Mercosur “esta trancado, está mal”, y responsabilizó de dicha situación a la burguesía de los varios países porque traban “los acuerdos”.
La nueva tasa máxima de alquiler equivalente a 40 dólares por metro cuadrado fijada por el Gobierno venezolano entró a regir este martes después de que el presidente, Nicolás Maduro, anunciara la semana pasada la aprobación del decreto.
Venezuela y Paraguay siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras Uruguay y Chile son vistos como los líderes en transparencia, según un informe de la ONG alemana Transparencia Internacional (TI) publicado este martes.
El Consejo de Comercio Exterior del Mercosur, formado por asociaciones de exportadores, pide fortalecer la institucionalidad para poder crear “una real preferencia inversora por el Mercosur” y dotar “de fluidez al comercio regional”.
Por Jorge Larrañaga - Hace unos días volvimos de Finlandia, país al que visitamos durante tres días donde tuvimos una intensa agenda de reuniones en aras de conocer su sistema educativo, como se planifican los cursos, como se gestionan los recursos, cuál es el grado de autonomía de los centros educativos, como se forman los docentes y demás aspectos vinculados a la excelente experiencia finlandesa que transformó a este país y hoy está ubicado en los primeros puestos en las pruebas internacionales PISA.