Bolivia y Paraguay, dos grandes exportadores de recursos naturales que comparten la calificación “BB” de Fitch, se encuentran en buen pie para enfrentar la actual caída de los precios de las materias primas debido a sus balances fiscales y externos relativamente sólidos, dijo la firma el lunes.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), el oficialista Diosdado Cabello consideró una “provocación” que el Gobierno de Guyana haya establecido los límites de tres de sus ríos en el territorio del Esequibo, un área por la que ambos países mantienen una disputa desde hace más de un siglo.
Chile rechazó una propuesta de Bolivia en la que pidió reanudar relaciones diplomáticas como un paso previo para que en menos de cinco años, y con el Papa Francisco como garante, se resuelva la demanda de La Paz de una salida soberana al océano Pacífico.
Los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 0,5% en 2015, según nuevas proyecciones entregadas este miércoles por la Cepal, en conferencia de prensa en Santiago. Si bien la desaceleración es un fenómeno generalizado en la región, Cepal prevé un crecimiento heterogéneo entre subregiones y países, donde América del Sur mostraría una contracción de -0,4%, Centroamérica y México un crecimiento de 2,8%, y el Caribe de 1,7%.
Las economías de América Latina sufren y eso hace de lastre en los resultados de las grandes multinacionales, como la Ford Motor Co. El segundo fabricante de automóviles estadounidense registró pérdidas de 185 millones de dólares en la región frente a ganar 110 millones hace un año.
El programa piloto de limpieza de minas sembradas durante el conflicto armado en Colombia está avanzado satisfactoriamente, a pesar de la muerte de un soldado que participaba en esta tarea.
Uruguay, Argentina y Chile son los países de América Latina y el Caribe que aplican los porcentajes más elevados del Impuesto al Valor Agregado (IVA) según un relevamiento comparado realizado por El Mercurio de Santiago. Así es que Uruguay encabeza la lista con el 22%, seguido de Argentina, 21% y Chile 19%.
El vicepresidente de Desarrollo del Socialismo Territorial y ministro de Comunas venezolano, el chavista Elías Jaua, acusó este martes al secretario general de la OEA, Luis Almagro, de ser un “antivenezolano” y un “traidor” de la Unión de Naciones Sudamericanas.
El ex candidato presidencial venezolano Henrique Capriles instó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a enviar una misión del ente regional para dar “plenas garantías” a los comicios de diciembre. En tanto desde Caracas el presidente Nicolás Maduro dijo que Almagro tiene que decidirse “no puede estar con dios y con el diablo”.
La desaprobación a la gestión del presidente peruano, Ollanta Humala bajó al 80% en julio, cinco puntos menos que en junio, mientras que la aprobación es de 15%, según un sondeo privado de la empresa GfK publicado en Lima. Cuando se apronta a comenzar el último año de gobierno, Humala tiene menos de la mitad de la aprobación que recibió en su primer año de gestión (36%), de acuerdo con la evolución de las cifras presentadas por la encuestadora.