El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, aseguró que la Organización de Estados Americanos (OEA), en la voz de su secretario general, Luis Almagro, amenaza al pueblo venezolano. La afirmación se entiende como una respuesta a un nuevo pedido de la OEA para enviar observadores a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) aseguró en Medellín que en América Latina hay “cierto olor a retroceso” e invitó a la región a trabajar junta y a “preocuparse” menos por Estados Unidos y Europa.
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que durante la reciente gira europea el trato con otros mandatarios fue de “respeto mutuo” y muy diferente a la forma en que se sintió recibido cuando visitó Europa en 2005, nada más llegar al poder.
La inflación alimentaria en América Latina y el Caribe fue de 0,5% en septiembre pasado, 0,1 puntos porcentuales más que en agosto, según un informe de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
Perú reafirmó su soberanía sobre el llamado “triángulo terrestre” que se disputa con Chile en la zona costera de su frontera común, al oficializar la creación del distrito La Yarada-Los Palos, en la región sureña de Tacna.
La empresa productora de tractores Cleber se ha convertido en la primera compañía estadounidense en recibir la autorización del gobierno de Cuba para instalarse en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), según informó la televisión estatal de la isla.
Un informe de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) revela que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se han aliado con los narcotraficantes de México para traficar cocaína en Estados Unidos. Los mexicanos se han posicionado estratégicamente en el país y han creado redes que facilitan el tráfico de narcóticos por todo el territorio estadounidense.
El Banco de la República de Colombia (emisor) cifró en un 3% el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país para este año, lo que rebaja en medio punto la previsión del Gobierno.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reveló que por problemas de agenda de su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, la reunión que quería sostener con él esta semana sobre el cierre de la frontera ha quedado para el próximo año.
La canciller Alemania, Angela Merkel, abogó este miércoles ante el presidente boliviano, Evo Morales, por que Bolivia y Chile reanuden el diálogo en el litigio que les enfrenta por una salida al mar para superar así su conflicto.