En medio de una ola de protestas, el gobierno de Ecuador anunció que el lunes se reanudarán las clases en todas las escuelas, colegios y centros de educación superior del país, aun si algunas rutas y calles siguieran cortadas por las organizaciones sociales y los manifestantes que rechazan la eliminación de los subsidios al precio de los combustibles
Tiene 34 años y ahora maneja una economía de 230.000 millones de dólares, una de las más estables de América Latina pero que navega por agitadas aguas políticas. María Antonieta Alva se convirtió el jueves en la ministra de Economía del presidente peruano Martín Vizcarra, quien se encamina a superar una crisis tras cerrar el Congreso luego de una larga pugna de poderes que dice no le deja gobernar.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decretó el estado de excepción en respuesta al paro declarado horas antes por el gremio del transporte en rechazo al paquete de medidas económicas que implementó el gobierno en el marco del acuerdo con el FMI.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, volvió a mostrarse firme el jueves, al tomar juramento a los miembros de su nuevo gabinete en medio de un apoyo interno creciente y un discreto respaldo de la comunidad internacional tras la crisis institucional desatada esta semana.
Un fiscal de Nueva York afirmó en una corte federal que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y su hermano, el ex diputado Juan Antonio Hernández, recibieron millones de dólares en sobornos de narcotraficantes a cambio de protección, incluso del capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Colombia vive un estado de sorpresa por la insólita fuga de una ex congresista, condenada a 15 años de cárcel, que se escapó desde una cita odontológica descolgándose con una soga y huyendo luego en una moto que la esperaba, un hecho por el que la justicia ya prepara algunas órdenes de captura.
La Organización de Estados Americanos (OEA) dijo el martes que el Tribunal Constitucional de Perú debe pronunciarse sobre la decisión del presidente Martín Vizcarra de disolver el Congreso, que contraatacó suspendiéndolo en sus funciones, lo que hundió al país en una incertidumbre que golpeaba los mercados locales.
Las condiciones fiscales de la mayoría de países de América Latina sufrirán un deterioro modesto en 2020, en especial Brasil y Argentina, lo que podría reducir la capacidad de la región para absorber turbulencias externas, dijo la agencia de calificación de crédito Moody’s.
Ecuador decidió retirarse de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) desde el 1 de enero del 2020, debido a los problemas fiscales a los que se enfrenta.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció el lunes el cierre del Congreso y llamó a elecciones legislativas, pero casi dos tercios de los congresistas suspendieron al mandatario temporalmente y designaron a la vicepresidenta en su lugar.