American Airlines no se quedó con los brazos cruzados y anunció su primer contraataque al acuerdo que Delta -el mayor competidor de la firma norteamericana- llegó con Latam Airlines, y con el que la aerolínea chileno-brasilera dio por terminado su Joint Bussines Agreement (JBA) con AA.
El hallazgo hace dos años de cerca de 1,000 millones de barriles de crudo frente a la costa sur del Golfo de México por parte de la estadounidense Talos Energy marcó el primer descubrimiento de una empresa extranjera desde que la industria petrolera fue nacionalizada en México hace ocho décadas.
Sempra Energy dijo el lunes que vendería sus negocios en Perú a una unidad de China Yangtze Power Co por US$ 3.590 millones, como parte de una salida planificada de Sudamérica para centrarse en los mercados de Estados Unidos y México.
Colombia defendió el lunes la validez de fotos y evidencias que, dice, demuestran el apoyo del gobierno de Nicolás Maduro a grupos guerrilleros y narcotraficantes en Venezuela, pero retiró del cargo al jefe de inteligencia de las Fuerzas Militares tras cuestionamientos a la autenticidad de las pruebas.
Al menos 18 personas fallecieron y otras 17 resultaron heridas al volcar un camión de servicio público en una carretera en la región andina de Potosí, en el suroeste de Bolivia, informó una fuente policial.
Una importante alza en el valor de su acción terminó el día Latam, con la cotización registrando un aumento del 28,4%. El importante incremento se produce tras el anuncio de la oferta pública (OPA) que Delta -una de las principales aerolíneas del mundo- lanzará por el 20% de participación de Latam a un valor de US$1.900 millones.
El presidente argentino Mauricio Macri defendió el martes el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), reclamó a Irán que “coopere con las autoridades judiciales argentinas” para el esclarecimiento del atentado a la AMIA, condenó a la dictadura de Venezuela por la crisis humanitaria...
Uruguay resolvió el martes abandonar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) por considerarlo “obsoleto, inconducente y por su uso inapropiado”, la decisión se conoce luego que se activara el pacto para sancionar, capturar y extraditar a funcionarios venezolanos pertenecientes al régimen chavista del presidente Nicolás Maduro supuestamente involucrados en delitos de corrupción.
El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, dio a conocer este lunes la resolución tomada tras la reunión que realizó el órgano consultor de la OEA sobre la invocación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, TIAR. La resolución fue aprobada por 16 naciones, con una abstención, Trinidad Tobago y el voto negativo de Uruguay.
La empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) busca consolidar su posición en el mercado del litio y aspira a convertirse en el cuarto productor mundial de ese mineral de aquí a 2021, sumándose de ese modo a Chile y Argentina en el denominado triángulo del litio.