El gobernante venezolano Nicolás Maduro anunció el jueves que había firmado una serie de acuerdos bilaterales durante su reunión con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú. Los acuerdos de cooperación son sobre minería, petróleo, telecomunicaciones, armas y alimentos.
Después de reunirse en Caracas con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el líder venezolano Nicolás Maduro partió para Moscú, donde espera mantener conversaciones serias con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para fortalecer y ampliar las relaciones diplomáticas y los lazos amistosos entre naciones fraternales .
El jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo cuando anunció que no se reuniría personalmente con su colega ruso Vladimir Putin durante la Cumbre del G-20 en Buenos Aires debido a la escalada de la crisis militar en Crimea.
El encuentro previsto entre Vladimir Putin y Donald Trump en el G20 aún está en preparación pese a la amenaza del presidente estadounidense de anularlo por las tensiones en Ucrania, afirmó este miércoles el Kremlin.
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, pidió el lunes contención a Ucrania y Rusia ante la peligrosa escalada de tensión que se produjo este domingo en el mar Negro cuando la guardia costera rusa apresó tres embarcaciones de la Armada ucraniana, hiriendo a varios tripulantes.
Rusia acusó este domingo a la Armada ucraniana de violar sus aguas territoriales para desatar un conflicto, mientras que Ucrania denunció una embestida contra uno de sus barcos y un ataque armado contra otra de sus naves en el mar Negro, cerca de la península de Crimea, región anexada por Moscú.
La retirada de Estados Unidos, anunciada por su presidente Donald Trump, de un tratado nuclear firmado con Rusia durante la Guerra Fría, es un “paso peligroso”, declaró el domingo el viceministro ruso de Exteriores.
El Mundial 2018 de fútbol aportó 12.500 millones de euros (unos US$14.400 millones) a la economía rusa, el 1% de su producto interno bruto (PIB), anunció este martes el comité de organización del torneo.
Theresa May obtuvo de Donald Trump una poderosa razón y un sólido apoyo para culminar con éxito las negociaciones de salida de Reino Unido de la Unión Europea. Según la primera ministra británica, el presidente de Estados Unidos se comprometió a alcanzar un acuerdo comercial bilateral grande y ambicioso entre ambos países, durante una reunión de los dos mandatarios paralela al plenario de la Asamblea General de Naciones Unidas.
El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a la Unión Europea (UE) a “no poner su seguridad solo en manos de Estados Unidos” y a asumir su responsabilidad en Defensa para garantizar su soberanía de forma autónoma.