Ni festejos, ni discursos ni recepciones: el centenario de la Revolución Bolchevique ha sido ignorado completamente por el Kremlin desde que el presidente Vladimir Putin ordenara a finales de 2016 conmemorar dicho acontecimiento.
El gobierno de Francia declaró que el premio Nobel de la Paz concedido a la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) refleja la importancia de “la no proliferación de armas nucleares”. Pidió a Estados Unidos y Rusia que sigan con la reducción de sus arsenales.
Rusia empieza a convertirse en una superpotencia en la producción de alimentos y levanta la cabeza como el principal exportador de trigo del mundo. En la última campaña entre julio de 2016 y junio de 2017, exportó 27.8 millones de toneladas de trigo. El USDA estimó exportaciones por 32,5 millones de toneladas y así aumenta su liderazgo mundial.
Como cada verano, el presidente ruso, Vladímir Putin, se volvió a quitar la camiseta durante una de sus ya famosas escapadas siberianas, imagen con marcado cariz electoral que ya ha dado la vuelta al mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó el miércoles, aunque con abiertas reservas, la ley que impone nuevas sanciones económicas a Rusia, un hecho que provocó tensión entre ambas potencias en los últimos días.
El embajador de Rusia en Washington, Sergey Kislyak -figura central en la investigación sobre la injerencia rusa en las pasadas elecciones generales en Estados Unidos- regresó el domingo a Moscú tras casi una década como enviado diplomático. Kislyak, quien dirigía la delegación diplomática desde 2008, concluyó su misión en la capital estadounidense este sábado.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, mantuvo una segunda conversación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, durante la cumbre del G20 el pasado 7 de julio. Fue un encuentro que hasta ahora no había salido a la luz y que fue confirmado este martes por la Casa Blanca a varios medios estadounidenses.
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este jueves que el Estado ruso no participa en actividades de pirateo informático, al tiempo que subrayó que, en todo caso, los hackers no pueden influir en los resultados de unas elecciones.
El presidente estadounidense Donald Trump denunció el domingo las “mentiras” de los informes de los medios sobre los lazos de su yerno con Rusia que dejaron a la Casa Blanca en crisis.
La prensa estadounidense volvió a golpear al presidente Donald Trump al publicar que el líder de la bancada oficialista en la cámara baja lo había acusado de recibir dinero del presidente ruso, Vladimir Putin, durante la campaña presidencial del año pasado, según el diario The Washington Post.