La brasileña Odebrecht acordó la venta de su hidroeléctrica en Perú a un grupo estatal chino, en una operación que incluye al menos US$ 618 para reparación civil por los casos de corrupción en el país, así como el pago de impuestos y de proveedores, dijo el gobierno.
Perú entregó este martes al embajador de Uruguay una nota en que destaca que en el país rige el estado de derecho y la separación de poderes, tres días después que el ex Presidente Alan García pidiera asilo alegando ser víctima de una persecución política.
El derecho de Asilo Territorial bajo el cual busca ampararse el ex presidente de Perú Alan García, investigado por la Justicia de su país, se enmarca en una convención firmada en Caracas, Venezuela que dispone que todo Estado perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene derecho de admitir “a las personas que juzgue conveniente”. La esperanza de García se basa en que Uruguay tiene un historial de respeto a este derecho.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, pidió este viernes luchar contra la corrupción en favor de la democracia “sin amenazas, ni blindajes”, al oponerse a las críticas contra el fallo judicial que mantiene en prisión preventiva a la líder opositora Keiko Fujimori desde el miércoles.
Para 2019 el mayor crecimiento de la región se proyecta para la economía de Paraguay, con el 4,3%, seguido de Perú (3,9 %) y Chile (3,7%), según se desprende de un informe del BBVA Research. En Argentina se anticipa una recesión “significativa”.
Un tribunal de apelaciones peruano ordenó el miércoles por la noche liberar a la líder opositora Keiko Fujimori, detenida desde hace una semana tras ser acusada por la fiscalía de recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht para su campaña electoral en 2011, anunció un juez.
El presidente boliviano, Evo Morales, recibió el sábado un barco con carga importada por Bolivia en un puerto de Perú, donde el país sin salida al mar busca impulsar su comercio mediante las facilidades que le brinda un reciente convenio suscrito con Lima.
La Justicia de Perú rechazó este jueves los recursos de casación presentados por la detenida líder opositora Keiko Fujimori y por su partido, Fuerza Popular, para que se anule la investigación que se les sigue bajo la Ley de crimen organizado.
A una semana después de que la justicia anulara el indulto a su padre, el expresidente Alberto Fujimori, tras una petición de la Fiscalía de Lavado de Activos de Perú, la poderosa líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, fue arrestada en Lima este miércoles después de acudir a un tribunal para ser interrogada junto a su esposo, el norteamericano Mark Vito. La detención ocurrió en el marco de una investigación por supuesto manejo irregular de fondos de la campaña de la formación en las elecciones presidenciales de 2011.
El Presidente de Perú, Martín Vizcarra, convocó este martes a un referéndum para diciembre sobre cuatro reformas al sistema político y judicial, pero se mostró en contra de volver a un Parlamento bicameral como planteó el Congreso.