Perú cumple quince años de crecimiento continuo luego de la fuerte crisis registrada en el período 1998/99.
El presidente de Perú Ollanta Humala quien tras el fallo favorable de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el litigio fronterizo marítimo con Chile vio su disminuida popularidad ascender casi diez puntos para llegar al 39%, ha vuelto a caer en la polémica por un discutido aumento a sus ministros.
Los cancilleres de Chile y Perú, Alfredo Moreno y Eda Rivas, acordaron que las coordenadas de su nueva frontera marítima, establecida por el fallo de la Corte de La Haya, serán fijadas el 24 y 25 de marzo.
Las autoridades de Perú han enviado un contingente de la Policía para fortalecer la seguridad en la ciudad sureña de Tacna, ante el fallo que emitirá el lunes la Corte Internacional de Justicia en el litigio por límites marítimos con Chile, según reveló el ministro del Interior, Walter Albán.
Perú cerró 2013 con 65.663 millones de dólares en reservas internacionales (RIN), una cifra mayor en 1.672 millones de dólares respecto a lo alcanzado a fines de 2012, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Asimismo se aguarda una mayor pujanza de la economía impulsada por la demanda internacional de metales.
El presidente de Chile Sebastián Piñera, y la mandataria electa, Michelle Bachelet, se reunieron para analizar la demanda presentada por Perú sobre los límites marítimos, en el marco del fallo que la Corte de La Haya dará a conocer el próximo 27 de enero.
La economía de Perú concluirá en 2013 con un crecimiento del 5% por la caída del precio de los metales, mientras que el proyecto minero Conga, postergado por protestas sociales, es intrascendente para la historia del país, afirmó el presidente peruano, Ollanta Humala, en una entrevista televisada.
La esposa del presidente de Perú Ollanta Humala, Nadine Heredia, asumió la presidencia interina del Partido Nacionalista, que llevó a su cónyuge al Gobierno en 2011, durante la elección del Comité Ejecutivo Nacional para el 2014-2017. El anuncio se hizo tras la Asamblea Nacional del PNP para renovar los cargos de dirigentes del partido, conforme lo establece la Ley de Partidos Políticos.
Por Ollanta Humala, Presidente del Perú - El potencial económico de la Alianza del Pacífico (*) y la rapidez con la que ha desarrollado toda una plataforma de cooperación entre los países que la conformamos, ha convertido a este bloque en la octava economía del mundo y eso no es poca cosa.
Los presidentes de Perú, Ollanta Humala y de Ecuador, Rafael Correa estuvieron al frente del VII Gabinete Binacional en la ciudad peruana de Piura para analizar el estado de la integración y firmar acuerdos de cooperación, en el marco del 15 aniversario del Acuerdo de Paz que puso fin a sus diferencias limítrofes.