El número de habitantes de Perú actualmente es 30.814.175, de los cuales 15.375.288 son mujeres, lo que equivale a un 49,9 % del total, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).
Las inversiones brasileñas en Perú han superado los 6.000 millones de dólares y crecen a un ritmo de 10 % al año, informó el embajador de Brasil en Lima, Carlos Lazary Texeira.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) pidió, en un comunicado, la renuncia del ministro del Interior, Daniel Urresti, quien está incluido en una investigación por el asesinato, en 1988, del comunicador Hugo Bustíos.
La calificación de los bonos de Perú subieron por primera vez en su historia desde Baa2 hasta A3, con perspectiva estable y en la región, sólo está por debajo de Chile. El sostenido impulso del presidente peruano Ollanta Humala para lograr las reformas estructurales tiene como objetivo incrementar el potencial de crecimiento del país y afrontar limitantes institucionales.
El triángulo terrestre de 5,7 hectáreas en la frontera bilateral que Perú y Chile consideran parte de su territorio está minado y nadie puede ingresar en este, afirmó el canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez.
El presidente peruano, Ollanta Humala, llegó al pico más alto de impopularidad, en medio de demandas para recuperar el crecimiento de la economía y luchar contra la inseguridad ciudadana y los casos de corrupción.
Especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) afirmaron que el fenómeno del Niño, que ha elevado la temperatura hasta cuatro grados centígrados en la costa, está ya afectando los cultivos en el norte y centro.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, tomó el juramento a los nuevos ministros de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez; del Interior, Daniel Urresti, y de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, horas después de la renuncia de sus antecesores.
El presidente peruano, Ollanta Humala, realizará una renovación parcial de su gabinete con la salida de la canciller y los ministros de Interior y de Transporte y Comunicaciones, dijo el lunes el Gobierno, en momentos en que el mandatario registra su peor nivel de popularidad en lo que va de su gestión.
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú, si el fenómeno de El Niño tiene una magnitud similar a la que se observó entre los años 1997 y 1998, generaría pérdidas de 2.000 millones de dólares para el país, lo que reduciría drásticamente el crecimiento del producto interno bruto proyectado para 2014.