El presidente de Perú, Ollanta Humala, destacó que su país, miembro de la Alianza del Pacífico es actualmente una de las economías en crecimiento y estables pese al entorno de crisis financiera internacional. La semana pasada en Toronto, Humala fue condecorado como el estadista del año por el Consejo Canadiense de las Américas debido a su buen manejo de la economía del país.
El escritor Mario Vargas Llosa afirmó que le gustaría que Nadine Heredia, la esposa del mandatario peruano, Ollanta Humala, sea la candidata a la presidencia de Perú en 2021 y enfatizó que “ya es hora que el Perú tenga una presidenta mujer” destacando ”las condiciones absolutamente magníficas para ser la presidenta del Perú”.
La economía peruana, un gran productor mundial de materias primas, se habría recuperado en febrero respecto al mes anterior con un crecimiento interanual del 5,2%, dijo esta semana el presidente del Banco Central, Julio Velarde. En enero creció 4,23% interanual, a su menor ritmo en ocho meses debido al débil desempeño de sectores vinculados a la demanda interna como el de la manufactura, según datos oficiales.
Perú y Chile suscribieron el acta con las coordenadas finales de sus fronteras marítimas, de acuerdo al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que resolvió un diferendo entre ambos países.
El gobierno de Perú reglamentó el proceso de venta de hasta un 49 % de las acciones en el mercado de valores de la petrolera estatal Petroperú. El pasado mes de diciembre, el Congreso aprobó el proyecto de ley que permite la apertura de hasta el 49 % de las acciones de la estatal Petroperú a la inversión privada.
La legisladora venezolana, quien según el chavismo 'dejó de ser diputada', estuvo presente en un seminario internacional dirigido por el escritor Mario Vargas Llosa. Soy diputada hasta tanto lo quieran mis compatriotas, sostuvo en Lima.
El Congreso de Perú dio este lunes un voto de confianza al presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, después de haberse abstenido en dos votaciones el viernes pasado, lo que motivó una crisis en el Ejecutivo. El legislativo emitió 66 votos a favor, 52 en contra y 9 abstenciones, al cabo de una hora de debate de los portavoces de los partidos políticos.
Los congresistas de bancadas opositoras en Perú reclamaron públicamente que la primera dama cambie de actitud para que no siga inmiscuyéndose en los asuntos del país. Mesías Guevara, del partido Acción Popular-Frente Amplio, dijo que Nadine Heredia le hace un flaco favor al Poder Ejecutivo.
La aprobación del presidente de Perú Ollanta Humala, cayó 5 puntos porcentuales y se ubicó este mes en 21 %, la más baja de su gestión, mientras que su desaprobación se ubicó en 71 %, según una encuesta nacional urbana de la firma GFK. Uno de los principales factores para esta caída se debe al rechazo de la población al aumento de los sueldos de altos funcionarios, según el gerente de GFK, Hernán Chaparro.
El presidente de Perú Ollanta Humala, aceptó este lunes la renuncia de César Villanueva como jefe de Gabinete, luego de que el funcionario fuera contradicho públicamente por la primera dama Nadine Heredia y por el ministro de Economía, Luis Castilla.