El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció una presunta campaña de odio contra sus connacionales que han emigrado hacia Colombia y Perú, en una jornada en la que estos países fortalecieron medidas para atender el éxodo de venezolanos dentro de sus fronteras.
Durante la conferencia titulada “El desafío democrático frente a las autocracias del siglo XXI en América Latina”, organizada por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) este martes en la sede del Senado de Uruguay, se calificó de “dictadura” al Gobierno de Venezuela y se exhortó a que los gobiernos democráticos de la región, en especial al Gobierno uruguayo, no sean indiferentes ni “cómplices” frente a los Gobiernos autocráticos de América Latina.
Ecuador está promoviendo una reunión en septiembre de gobiernos de la región para abordar el enorme flujo de inmigrantes que salen de Venezuela y que están llegando de manera desordenada a países vecinos. La invitación del gobierno ecuatoriano se produce en medio de un aumento del número de venezolanos en las fronteras de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, en su intento por buscar mejores condiciones de vida.
Un nuevo audio difundido compromete en presuntos actos irregulares a Pedro Chávarry, quien tenía que asumir el jueves el cargo de Fiscal de la Nación en Perú, con el juez supremo César Hinostroza, suspendido por supuesto tráfico de influencias.
El poder judicial de Perú se declaró en emergencia por 90 días, tras el escándalo de audios de venta de sentencias y tráfico de influencias que involucra a jueces y fiscales, informó el miércoles la gaceta oficial.
La minera Macusani Yellowcake, filial de la canadiense Plateau Energy, halló un yacimiento de litio y uranio en un lago prehistórico cubierto de lava en la región andina de Puno, en el sureste de Perú.
El Presidente de Perú, Martín Vizcarra, aseguró que la famosa y turística montaña de siete colores, ubicada en la región andina de Cusco, será preservada, ante la información que formaba parte de una concesión minera.
El Congreso de Perú rechazó el jueves destituir al popular legislador Kenji Fujimori, a quien sin embargo mantiene suspendido de sus funciones, tras votar una acusación impulsada por el partido de su hermana y rival Keiko.
El pleno del Congreso de Perú aprobó el miércoles suspender de sus funciones y denunciar penalmente al legislador Kenji Fujimori, hijo menor del ex Presidente Alberto Fujimori (1990-2000), tras un pedido de la bancada del partido Fuerza Popular, que lidera su hermana mayor Keiko Fujimori.
El ministro de Economía y Finanzas de Perú, David Tuesta, renunció tras apenas dos meses en el cargo en medio de una polémica por el incremento de impuestos, informó este lunes el gobierno. El presidente de la República Martín Vizcarra aceptó la renuncia durante un mensaje al país en el que destacó el buen estado de la economía, una de las más sólidas de América Latina.