Miles de personas se concentraron este domingo en la Plaza de Armas en el casco histórico de Lima para asistir al Ángelus del papa Francisco y más de un millón de fieles abarrotaron una base militar donde una misa multitudinaria cerró su gira.
El Papa Francisco se encuentra en Perú al concluir el jueves su periplo por Chile, una visita que finalizó en Iquique y que varios medios extranjeros catalogaron como la más complicada del Pontífice. Medios como el The New York Times y la revista Time destacaron principalmente las críticas a monseñor Juan Barros, acusado de encubrir a Fernando Karadima, y el respaldo que le dio Francisco al obispo de Osorno.
Este viernes, el Papa Francisco se reunió con el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, como parte de su visita oficial al país, instancia en la que se refirió a la corrupción que afecta a Latinoamérica y Perú, la que definió como un virus social.
Recen por mí, no se olviden, pidió el jueves el papa Francisco en sus primeras palabras públicas a sus fieles peruanos que lo acompañaron y recibieron entre muestras de amor y alegría en sus primeros pasos en tierra incaica. A su llegada a la sede de la Nunciatura Apostólica, donde residirá durante su estancia en el Perú, tras recorrer parte de la ciudad de Lima en el Papa-móvil, Francisco saludo a los fieles que se congregaron allí y solicitó un micrófono para dirigirse a la multitud.
A un día de la visita al Perú, más de 16.000 policías extreman las medidas de seguridad en las ciudades de Lima, Trujillo y Puerto Maldonado, incluidas en su gira, informó el miércoles el Ministerio de Interior.
Activistas y víctimas de abusos sexuales afirmaron que el papa Francisco debe “remitir a la justicia común, para que sean sancionados como corresponde”, a los clérigos católicos denunciados por casos de este tipo.
Una serie de cuestionamientos se han generado en Perú, luego de que el Centro Sismológico Nacional chileno y la Onemi informaran sobre el sismo 6,8 Richter registrado en la ciudad de Arequipa, antes de que los organismos peruanos dieran cuenta del movimiento telúrico.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski llamó a “devolverle” la estabilidad a Perú, tras designar un nuevo gabinete ministerial con el que intentará superar la crisis desatada por el indulto al ex gobernante Alberto Fujimori.
El gobierno del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, declaró al 2018 como el “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”, de acuerdo a un decreto supremo publicado en la gaceta oficial del diario El Peruano. El Ejecutivo declaró además al periodo 2018-2027 como el “Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”, lo cual estará consignado en documentos oficiales.
El ministro de Defensa de Perú, Jorge Nieto, renunció a su cargo convirtiéndose en el tercer secretario en abandonar el gabinete del Mandatario Pedro Pablo Kuczynski luego que éste indultara al ex Presidente Alberto Fujimori, condenado por asesinato y corrupción, desatando una ola de protestas en el país.