La candidata conservadora Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori actualmente encarcelado por violaciones de derechos humanos, se acerca al ganador de la primera ronda, el izquierdista Pedro Castillo para la segunda vuelta electoral por la presidencia del Perú el domingo venidero, según estudios analizados este jueves.
El gobierno de Perú decidió el jueves extender el estado de emergencia actual, que ha estado vigente desde marzo de 2020, por un mes más para reducir el número de infecciones por covid-19, se anunció. Las restricciones actuales debían finalizar el 31 de mayo.
Un ataque terrorista presuntamente perpetrado por una columna del grupo Sendero Luminoso ha dejado al menos 18 muertos en la provincia peruana de Satipo, en la región de Junín, en el Valle selvático de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, se informó el lunes por la noche.
Una abrumadora mayoría del Parlamento de Perú votó el jueves en pleno en contra de una moción que buscaba destituir al presidente Francisco Sagasti.
El debate presidencial entre ambos candidatos a la segunda vuelta, uno de los cuales se convertirá en el nuevo presidente de Perú el 6 de junio, se llevó a cabo el sábado en la ciudad norandina de Chota.
El aspirante a presidente peruano Pedro Castillo fue hospitalizado el jueves con una descompensación respiratoria, se anunció.
El Ministerio de Salud de Perú ha registrado 433 muertes relacionadas con el covid-19, lo que eleva la cifra total a 57.230 en 13 meses, se anunció el lunes. También se detectaron 7.131 nuevas infecciones el domingo, con lo que el total asciende a 1.704.757. El fuerte aumento se produce días después de las elecciones generales.
El candidato de izquierda radical Pedro Castillo del partido Perú Libre estaba sorpresivamente adelante el lunes por la mañana después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Perú, pero los nombres de los que avanzan a la segunda vuelta no se conocerán hasta dentro de un mes, dijeron las autoridades.
Perú autorizó por primera vez respetar la decisión de una psicóloga de poner fin a su vida cuando lo crea conveniente y ordenó a las autoridades médicas elaborar un protocolo para el cumplimiento de su deseo.
El escándalo derivado de la aplicación de vacunas contra el coronavirus a autoridades de Perú antes de que comenzara la campaña de inmunización motivó la renuncia de la canciller Elizabeth Astete, la segunda ministra que cae en el marco de un caso que puede salpicar a muchos otros funcionarios.