El arzobispo de Santiago de Chile, Ricardo Ezzati, manifestó estar totalmente de acuerdo con la decisión adoptada por el Papa Francisco respecto de expulsar al arzobispo emérito de La Serena, Francisco Cox, y al obispo emérito de Iquique, Marco Órdenes.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, dijo que le daría una calurosa bienvenida al Papa si visita Pyongyang y lo ha invitado oficialmente a través de su homólogo de Corea del Sur, Moon Jae-in, anunció el martes un portavoz presidencial del gobierno de Seúl.
La asociación italiana Rete l'Abuso de víctimas de abusos sexuales por parte de religiosos denunció en Roma que en Italia ha habido 300 casos de curas denunciados por abusar de menores en los últimos quince años. Así lo aseguró el presidente de esta asociación, Francesco Zanardi, en un encuentro con la prensa extranjera en Roma, donde señaló que, de estos 300 casos, solo entre 150 y 170 curas han sido condenados de forma definitiva en el país.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, dijo el martes que espera que la Iglesia católica supere los “tiempos oscuros” tras las crecientes denuncias de abusos sexuales cometidos por miembros del clero contra menores.
El papa Francisco decretó “de forma inapelable” la destitución del sacerdote chileno Cristián Precht, quien está bajo investigación por su presunta participación en casos de abusos sexuales a menores, informó el Arzobispado de Santiago.
El Papa Francisco no juzgó necesario este domingo comentar las graves acusaciones vertidas en su contra en un texto publicado por un ex nuncio, en el que se lo acusa de haber encubierto el accionar del cardenal estadounidense Theodore McCarrick, acusado públicamente en julio de abusos sexuales.
El Papa envió una carta a los católicos para expresar “vergüenza” y “arrepentimiento” por los casos de abusos y reconocer que la Iglesia no supo actuar ni reconocer la gravedad del daño que se causaba, tras el informe de Pensilvania. Francisco responde así con un inédito gesto, una carta enviada al Pueblo de Dios, al escalofriante informe revelado por la Corte Suprema de Pensilvania (EE.UU) que documenta 300 supuestos casos de “sacerdotes depredadores” sexuales en ese Estado y en el que identifica a 1.000 menores como víctimas desde 1940.
El Vaticano expresó el jueves vergüenza y dolor por el informe que un jurado investigador de Pensilvania emitió sobre sacerdotes pederastas en seis diócesis de ese estado, y afirmó que esas conductas son reprobables criminal y moralmente. El Papa Francisco desea erradicar este horror trágico, agregó.
El vocero de la Conferencia Episcopal (Cech) de Chile, Jaime Coiro, aseguró que no tenía antecedentes de la destrucción de documentos al interior de la iglesia que investiga el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, confirmando lo que señaló al respecto el obispo Fernando Ramos.
El sacerdote español, Jordi Bertomeu, uno de los enviados papales que llegó a Chile junto al arzobispo maltés Charles Scicluna, entregó en Osorno un primer balance de la misión que busca indagar sobre los abusos sexuales que han gatillado una profunda crisis en la Iglesia Católica de Chile.