Con el fin de evitar las largas esperas en los pasos terrestres, la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina anunció que establecerá un operativo especial en el marco de la visita del Papa Francisco a Chile. Según consigna La Nación, desde el 13 el 20 de enero se ampliará el horario de atención en pasos fronterizos y se reforzará la cantidad de personal y unidades de atención móviles.
El papa Francisco pidió en la homilía de su primera misa del año, en la basílica de San Pedro, que la Iglesia sea “humilde, pobre de cosas y rica de amor” e instó a los cristianos a “comenzar desde el centro”. El pontífice celebró la primera eucaristía del año en la basílica vaticana, el día en el que la Iglesia celebra la 51ª Jornada Mundial de la Paz, para la que escribió un mensaje en el que criticó a quienes fomentan el miedo a los inmigrantes.
El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, uno de los más cercanos a papa Francisco, desmintió las alegaciones de un semanario italiano según las cuales habría cobrado grandes sumas de dinero de una universidad católica. “El influyente cardenal Óscar Maradiaga, ferviente partidario de una Iglesia pobre (...) recibió durante años unos 35.000 Euros por mes” de una universidad católica, publicó la revista L’Espresso.
El papa Francisco pidió el regreso en Venezuela de un “diálogo sereno” por “el bien de todo el querido pueblo venezolano” en su tradicional mensaje Urbi et Orbi de Navidad pronunciado en la Plaza San Pedro del Vaticano.
Aunque carecen de relaciones diplomáticas desde 1951, el Vaticano y China (comunista) organizarán dos exposiciones con intercambio de decenas de piezas, avanzando con la denominada “diplomacia del arte”. La muestra será en simultáneo en ambos estados.
El papa Francisco lamenta el abandono del proyecto de “Patria Grande” y se muestra preocupado por “la corrupción y el eje de la droga” de Latinoamérica, en el primer libro-entrevista que ha dedicado a su continente.
Nuevas polémicas internas en el Vaticano, con denuncias de intimidaciones, renuncias y cruce de comunicados, sacuden esta semana al pontificado de Francisco, tal como ocurrió bajo el de su predecesor Benedicto XVI.
Esta semana el Papa Francisco concluyó una visita de varios días a Colombia, lo que se suma a los anteriores viajes que ha realizado por países de la región. Previo a su aterrizaje a las tierras cafeteras, surgió la inquietud sobre cuánto iba a costar la estadía del Pontífice trasandino.
El papa Francisco recibió una paloma de la paz a su llegada a Colombia de parte del niño Emmanuel, hijo de la política Clara Rojas, que nació durante el secuestro de su madre por parte de las FARC. El niño es fruto de una relación con un guerrillero.
El Papa Francisco envió un video mensaje este lunes a los colombianos en el que asegura que viaja el miércoles a Colombia como “peregrino de esperanza y de paz”, según el texto divulgado por la Santa Sede.