El papa Francisco inició este viernes en el Vaticano la ronda de reuniones especiales con las tres víctimas de abusos sexuales cometidos en Chile por el cura Fernando Karadima. ”Vamos a aportar nuestro grano de arena. Que ojalá sea el fin de la cultura de abuso y encubrimiento por parte de los obispos en la iglesia”, declaró a la prensa Juan Carlos Cruz, quien estaba acompañado por James Hamilton y José Andrés Murillo, las otras dos víctimas invitadas por el Papa.
El papa Francisco pidió perdón por haber incurrido en “graves equivocaciones de valoración” en casos de pederastia y su encubrimiento en la Iglesia católica, investigados por una misión del Vaticano enviada a Chile. En una carta dirigida a los obispos chilenos, difundida por el Vaticano y el Episcopado chileno, el papa convocó a Roma a los obispos chilenos para “dialogar sobre las conclusiones de la mencionada visita y mis conclusiones”.
Tras la carta enviada por el Papa Francisco y leída por los obispos de Chile reunidos en la asamblea plenaria de Punta de Tralca, las víctimas del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, afirmaron haber sido contactados por el Vaticano.
El papa Francisco afirmó el sábado que el amor que siente por Argentina sigue siendo grande e intenso, y pidió perdón a los que puedan sentirse ofendidos por algunos de sus gestos, en una carta enviada al presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, dirigida a los argentinos que lo saludaron con motivo del quinto aniversario de su pontificado que se cumplió el pasado 13 de marzo.
En el primer informe de gestión del 2018, el jefe del gabinete argentino, Marcos Peña brindó detalles sobre el monto que recibe la Iglesia Católica y que perciben mensualmente los funcionarios eclesiásticos de la religión católica.
“Si, la expresión no fue feliz, no la pensé. Lo digo con sinceridad”. Así respondió el Papa Francisco durante el vuelo de regreso a Roma, al ser consultado por los periodistas chilenos por sus declaraciones de respaldo al obispo de Osorno, Juan Barros, quien es acusado por víctimas de abuso de complicidad en el caso Karadima.
Miles de personas se concentraron este domingo en la Plaza de Armas en el casco histórico de Lima para asistir al Ángelus del papa Francisco y más de un millón de fieles abarrotaron una base militar donde una misa multitudinaria cerró su gira.
El principal asesor del Papa Francisco en materia de abuso sexual clerical, el cardenal Sean O' Malley, criticó el sábado los dichos del Sumo Pontífice al ser consultado en Chile sobre el eventual encubrimiento del obispo de Osorno, Juan Barros, hacia el ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima.
La sombra de los abusos sexuales de la Iglesia Católica chilena ha opacado el viaje del Papa Francisco a este país durante los tres días, hasta el último minuto. La polémica no se apagaba, pero fue el propio Pontífice el que la recalentó en el último paso de su viaje, Iquique, en el Norte Grande, cerca de la frontera con Bolivia.
El Papa Francisco se encuentra en Perú al concluir el jueves su periplo por Chile, una visita que finalizó en Iquique y que varios medios extranjeros catalogaron como la más complicada del Pontífice. Medios como el The New York Times y la revista Time destacaron principalmente las críticas a monseñor Juan Barros, acusado de encubrir a Fernando Karadima, y el respaldo que le dio Francisco al obispo de Osorno.