El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, afirmó este lunes que probablemente se impondrá una ronda adicional de aranceles a las importaciones chinas si no se logra un acuerdo comercial con Beijing para esa fecha. Pero agregó que espera que se concrete un pacto.
El presidente de Chile Sebastián Piñera señaló este lunes que es impresionante que China y Estados Unidos estén inmersos en una “estúpida guerra tarifaria” en vez de liderar el desafío del cambio climático.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó este viernes dos subidas arancelarias contra China, argumentado que tanto Beijing como otros países se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años en materia comercial.
Este miércoles la Reserva Federal (Fed) señaló que la incertidumbre comercial y el débil crecimiento mundial probablemente seguirán siendo un persistente riesgo que podría frenar a la economía de Estados Unidos. En su reunión de política monetaria de julio, cuando la Fed recortó las tasas de interés por primera vez en más de una década, los miembros de la entidad dijeron que tenían abiertas todas las opciones y evitaron señalizar que las tasas siguen un curso predeterminado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el martes a China que no espere al término de su primer período en el cargo para cerrar un pacto comercial, y dijo que si es reelecto en los comicios de noviembre de 2020 Beijing no conseguirá ningún acuerdo o tendrá uno peor.
El Presidente chino, Xi Jinping, demandará a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, respeto mutuo y de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) cuando ambos se reúnan en la próxima cumbre del G20 en Osaka (Japón) para intentar resolver la guerra comercial entre los dos países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, se reunirán en la cumbre G20 que se desarrollará en Osaka, Japón, a fin de mes. Y este domingo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, afirmó que el mandatario estadounidense tomará una decisión en cuanto a la imposición de nuevos aranceles al país asiático luego del encuentro.
La guerra arancelaria desatada entre EE.UU. y China podría restar medio punto porcentual al PIB mundial en 2020, lo que equivale a la pérdida de unos US$455.000 millones, una cifra mayor que la economía de Sudáfrica. Así lo advirtió la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, antes de la cumbre que reunirá este fin de semana en la ciudad japonesa de Fukuoka a los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G-20.
En plena guerra comercial con Estados Unidos, el Presidente de China, Xi Jinping, expresó su confianza en la resistencia de la economía china. La fuerte demanda de los consumidores está ayudando a impulsar el crecimiento, señaló el dirigente en una entrevista con medios rusos publicada el miércoles.
El ministro de Defensa chino, Wei Fenghe, aseguró el domingo que su país está listo para combatir a Estados Unidos en materia comercial, pero manifestó que la puerta para el diálogo sigue abierta.