Los tweets de Donald Trump el pasado 5 de mayo agravaron la tensión entre China y Estados Unidos, lo que desencadenó dramáticamente nuevas especulaciones sobre las condiciones un cualquier nuevo acuerdo comercial. China tomó represalias ante los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre sus productos, y aplicó impuestos a las importaciones de EEUU. Esta medida interrumpió un largo periodo de calma que comenzó después de la reunión del G20 el 1 de diciembre.
Durante la tarde de este domingo, Reuters reportó que Google habría decidido suspender sus negocios con Huawei, luego de que la empresa china ingresara a la lista negra del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Cunde el pesimismo por el pulso comercial entre Estados Unidos y Chinas, las dos economías más importantes del mundo, que viven una nueva y álgida etapa de su guerra comercial, arrastrando consigno los mercados bursátiles del globo.
China dijo el lunes que planea elevar sus aranceles a productos de Estados Unidos valorados en 60.000 millones de dólares, como respuesta a las medidas de Washington en medio del conflicto comercial entre los países y pese a las advertencias de Donald Trump de que no tomara represalias.
Las exportaciones de China se contrajeron inesperadamente en abril mientras que las importaciones ofrecieron un imprevisto primer aumento en cinco meses, mostrando un panorama mixto de la economía.
El gigante chino de las telecomunicaciones Huawei anunció que su facturación aumentó un 39% interanual durante el primer trimestre de 2019 pese a haber recibido acusaciones de espionaje e infracciones de ciber-seguridad durante los últimos meses.
El comercio exterior de China avanzó un 3,7% en los tres primeros meses del año, lo que supone una ralentización de 5,7 puntos porcentuales con respecto al dato registrado en el mismo periodo de 2018, según ha publicado la Administración General de Aduanas en Beijing.
Las negociaciones comerciales que mantienen desde hace meses China y EE.UU. se acercan a su fase definitiva, después de que ambos países hayan resuelto la mayor parte de las disputas que impedían alcanzar un acuerdo, que estaría cerrado en un 90%, según indicó Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo de Asuntos Internacional de la Cámara de Comercio del país norteamericano, advirtiendo que el 10% restante es la parte más difícil.
La Organización Mundial del Comercio informó que el intercambio global se contrajo un 0,3 por ciento en el cuarto trimestre del 2018 y que es probable que expanda un 2,6 por ciento este año, un ritmo menor a lo anticipado.
En el polo agroexportador de Rosario, sobre el río Paraná en Argentina, las plantas de molienda de soja están sintiendo el impacto de una guerra comercial entre Estados Unidos y China.