MercoPress, in English

Jueves, 3 de abril de 2025 - 05:54 UTC

Tag: Guerra comercial

  • Miércoles, 2 de enero de 2019 - 09:09 UTC

    Temor de mercados globales se manifiesta en volatilidad de Wall Street

    Entre enero y diciembre, el Dow Jones se cayó en torno al 5,6%, el S&P 500 un 6,2% y el Nasdaq un 3,9%, las peores caídas desde 2008

    La Bolsa de Nueva York cerró su última sesión de 2018, un año de gran volatilidad en el que Wall Street pasó de registrar récords en sus indicadores bursátiles a marcar sus peores doce meses en una década, debido al temor a una ralentización de la economía global. Entre enero y diciembre, el Dow Jones se cayó en torno al 5,6 %, el S&P 500 un 6,2 % y el Nasdaq un 3,9 %, las peores caídas desde 2008, cuando los tres índices se dejaron un 33,8 %, un 38,5 % y un 40% respectivamente.

  • Viernes, 28 de diciembre de 2018 - 14:36 UTC

    Economía mundial se desacelerará en 2019, según Banco central de Europa

    El BCE respaldó esa expectativa en su boletín económico, pero aún ve “presiones inflacionarias” a nivel global y en la zona euro.

    La economía mundial se desacelerará en 2019 y luego se estabilizará, según las estimaciones del Banco Central Europeo, aunque aún prevé que los precios suban. Los inversores se están preparando para una desaceleración mundial del crecimiento económico, principalmente debido a costos de endeudamiento más altos para deudores en dólares y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

  • Viernes, 28 de diciembre de 2018 - 14:34 UTC

    Beijing anuncia reunión cara a cara con Washington sobre comercio exterior

    Mientras se prepara la reunión, continuarán las consultas a través de “intensivas” llamadas telefónicas, dijo Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio

    China y Estados Unidos han hecho planes para consultas cara a cara sobre comercio exterior en enero, dijo el jueves el Ministerio de Comercio de China, con unas reuniones que supondrán un nuevo esfuerzo de las dos mayores economías del mundo para resolver su guerra comercial.

  • Lunes, 24 de diciembre de 2018 - 12:14 UTC

    Mercados emergentes tuvieron un 2018 complicado, y 2019 está pleno de desafíos fuera de su control

    Aumento de tasas en EE.UU., dólar más fuerte, la guerra comercial entre Beijing y Washington, los menores precios del petróleo, podrían influir en los mercados

    Los mercados emergentes se están levantando del piso provisoriamente, luego de una caída que ha eliminado más de US$5 billones del valor de las acciones desde enero. Pero es posible que este alivio no dure mucho. El aumento de las tasas en Estados Unidos, un dólar más fuerte, la guerra comercial entre Beijing y Washington, los menores precios del petróleo y el surgimiento de líderes populistas en las dos economías más grandes de América Latina podrían influir en los mercados.

  • Lunes, 24 de diciembre de 2018 - 12:09 UTC

    China anuncia rebajas arancelarias provisionales para 700 productos

    La gama de productos beneficiados pasa por motores para aeronaves, robots y “otros equipos avanzados”

    China anunció rebajas arancelarias provisionales para más de 700 productos extranjeros a partir del comienzo de 2019, informó este lunes el diario oficial Global Times. La información, que cita al Ministerio de Finanzas, indica que se anularán los aranceles a productos como ingredientes para alimento de ganado, algunos tipos de medicamentos, baterías de iones de litio para 'vehículos de nuevas energías' o desechos sólidos como la escoria de manganeso.

  • Sábado, 1 de diciembre de 2018 - 11:29 UTC

    China segundo socio comercial de América Latina

    “El comercio de China con países latinoamericanos y caribeños creció 20% interanual en los primeros nueve meses para llegar a US$ 228.600 millones”

    América Latina ocupa el segundo puesto en la inversión china en el extranjero, sólo después de Asia, informó el Ministerio chino de Comercio quien además explicó que China se convirtió en el segundo mayor socio comercial de América Latina.

  • Jueves, 29 de noviembre de 2018 - 09:00 UTC

    G-20: Dar un impulso al crecimiento inclusivo

    Christine Lagarde, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional. Ha estado en el cargo desde julio del 2011

    Por Christine Lagarde - Al tiempo que los líderes del G-20 se reúnen en Argentina, la economía mundial atraviesa una encrucijada. Hemos tenido una buena racha de sólido crecimiento según niveles históricos, pero ahora enfrentamos un período en el que se están materializando riesgos significativos y aparecen oscuros nubarrones en el horizonte.

  • Miércoles, 7 de noviembre de 2018 - 09:23 UTC

    China y EE.UU. reanudan el viernes conversaciones en temas de seguridad

     Wang llamó a resolver los conflictos internacionales en base a normas y consenso, y subrayó la “firme” oposición de China al proteccionismo y unilateralismo.

    El vicepresidente chino, Wang Qishan, dijo el martes que China está preparada para iniciar un diálogo con Estados Unidos para llegar a un acuerdo “aceptable para las dos partes” en la disputa comercial que mantienen desde hace meses.

  • Sábado, 20 de octubre de 2018 - 09:24 UTC

    Pompeo advierte a América Latina por incremento de inversiones de China

    La advertencia de Pompeo se produjo durante la visita que realizó a Panamá, donde se reunió con el Presidente de ese país, Juan Carlos Varela

    El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, pidió a América Latina estar atenta ante el incremento de las inversiones de China en la región porque a veces los países han quedado en “peor situación” tras negociar con el gigante asiático. La advertencia de Pompeo se produjo durante la visita que realizó a Panamá, donde se reunió con el Presidente de ese país, Juan Carlos Varela.

  • Sábado, 20 de octubre de 2018 - 09:12 UTC

    La batalla de los aranceles de EE.UU. y medidas de represalias llegan a la OMC

    China, UE, Canadá, México, Noruega, Rusia y Turquía solicitaron a la OMC que forme un panel para juzgar la legalidad de los aranceles impuestos por EE.UU.

    La disputa generada por los aranceles estadounidenses y las medidas de represalia aprobadas por otros estados generaron 12 peticiones para crear paneles que analicen el caso en la Organización Mundial del Comercio (OMC), en una escalada de las tensiones comerciales a nivel mundial.