La guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa reconfigurando el comercio mundial de materias y primas y alimentos. En este contexto, Cofco, la empresa estatal china, anunció la importación de carne porcina desde la Unión Europea, Chile y otros países alternativos para suplir las habituales compras que hacía a EE.UU.
Este miércoles y jueves los gobiernos de China y Estados Unidos tendrán reuniones a niveles intermedios para trazar un plan que permita resolver las diferencias comerciales de los últimos meses, que incluyen imposición de aranceles por ambas partes, antes de la reunión entre sus mandatarios en noviembre.
El presidente Donald Trump nombró a la Unión Europea como un gran adversario de los Estados Unidos y denunció a los medios de comunicación como el enemigo del pueblo antes de llegar a Helsinki el domingo en la víspera de su cumbre de alto riesgo con el ruso Vladimir Putin.
China acusó este miércoles a Estados Unidos de querer destruir el comercio entre los dos países, después de que Washington volviera a amenazar con imponer aranceles punitivos a exportaciones chinas por un valor de 200.000 millones de dólares.
Estados Unidos y China se aplicaron aranceles recíprocos el viernes sobre sus importaciones por un valor de US$34.000 millones y Beijing acusó a Washington de desencadenar la “la mayor guerra comercial” de la historia económica.
Los temores ante la inminente guerra comercial siguen presionando el mercado de los commodities a nivel global. Así, tras 15 jornadas consecutivas a la baja -interrumpidas sólo por un leve repunte- el cobre volvió a hundirse en la Bolsa de Metales de Londres. El metal rojo, cayó este miércoles 1,91% en su valor por libra y se ubicó en su peor nivel desde el 4 de octubre de 2017, es decir, nueve meses exactos.
La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió el miércoles a Donald Trump del riesgo de una guerra comercial si Estados Unidos aplica sus amenazas de aranceles sobre las importaciones de automóviles extranjeros. Estados Unidos ya originó un conflicto comercial tras haber impuesto derechos de aduana a las importaciones de acero y de aluminio, afirmó Merkel ante los diputados en Berlín.
Harley Davidson planea sacar de Estados Unidos parte de su producción para evitar los aranceles que le impuso la Unión Europea (UE) a sus motos en represalia a medidas proteccionistas de Washington, informó el lunes la compañía. El Presidente Donald Trump se declaró “sorprendido” porque, de todas las compañías estadounidenses, Harley Davidson haya sido la primera en “desplegar la bandera blanca” ante las decisiones de Bruselas.
El Presidente Donald Trump advirtió este lunes que planea imponer aranceles de 10% a importaciones de China por 200.000 millones de dólares adicionales, en respuesta a medidas punitivas de Beijing contra las tomadas con anterioridad por Estados Unidos.
China se declaró el viernes dispuesta a adoptar represalias inmediatas en caso de imposición de aranceles por Estados Unidos, que se dispone a anunciar una lista de tasas contra productos chinos, avivando el espectro de una guerra comercial entre ambas potencias.