Dos soldados colombianos que combatieron junto a las fuerzas ucranianas contra Rusia han sido capturados en Moscú tras una misteriosa desaparición durante su viaje de regreso. José Arón Medina Aranda y Alexander Ante, que fueron vistos por última vez en Caracas el 18 de julio tras aterrizar procedentes de Madrid, han aparecido en un vídeo en el que se les ve detenidos en Rusia, donde se les acusa de ser mercenarios.
La escasez de combustible para aviones ha llevado a las aerolíneas que operan en Colombia a reprogramar sus servicios. El problema habría sido causado por una falla eléctrica en la refinería de Cartagena el 16 de agosto.
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, presentó este miércoles ante el Congreso un proyecto de ley para combatir la creación, financiamiento y entrenamiento de grupos mercenarios en el país. La iniciativa tuvo en cuenta la participación de 26 ciudadanos colombianos en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021, entre otros incidentes notorios.
El expresidente colombiano Iván Duque Márquez dijo este domingo en X que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela estaría estudiando la posibilidad de anular las elecciones del 28 de julio en las que el actual mandatario Nicolás Maduro fue proclamado vencedor en medio de un supuesto “ciberataque” que habría afectado la integridad de los datos electorales.
Los gobiernos de izquierda en América del Sur parecen haberle dado la espalda al venezolano Nicolás Maduro después de que pronosticara la semana pasada que su país se encaminaría a un baño de sangre si no lograba ganar las elecciones presidenciales del domingo venidero.
La Cámara Baja de Colombia aprobó este martes un proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros luego de cuatro debates y 14 intentos fallidos, anunció el congresista Alejandro García, impulsor de la iniciativa. “Compañeros, esta victoria es de ustedes. Hoy puedo decir que la Cámara de Diputados cumplió con Colombia al prohibir las corridas de toros”, señaló. “Sabíamos que no sería fácil, pero nunca imaginamos que sería tan difícil. Este proyecto de ley ha caído 14 veces”, añadió. La prohibición entrará en vigor en 2027.
El coronel colombiano retirado Elmer Fernández, director del penal La Modelo de Bogotá, fue asesinado a tiros este jueves por sicarios, según confirmó el Ministro de Justicia, Néstor Osuna. El crimen se llevó a cabo en una carretera al norte de la capital del país. Fernández no conducía su vehículo.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este miércoles que su país rompería relaciones diplomáticas con Israel a partir del jueves por el despliegue militar de este último en Gaza a instancias de su jefe de gobierno “genocida”. Petro también insistió en que “si Palestina muere, muere la humanidad”.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este martes la desaparición de miles de granadas, balas y 37 misiles antitanque de las bases del Ejército en Tolemaida y La Guajira. El mandatario también explicó durante una rueda de prensa en Bogotá junto al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Helder Giraldo, que “desde hace mucho tiempo existen redes –integradas por personas de las Fuerzas Militares y civiles– dedicadas a un tráfico masivo de armas, utilizando el armamento legal del Estado colombiano”.
El Ejército de Colombia abatió tiros esta semana a 15 rebeldes de la guerrilla EMC, un grupo disidente de las antiguas FARC que opera en el departamento del Cauca y que se niega a entablar conversaciones de paz con Bogotá. “La guerra es la guerra”, argumentó el presidente Gustavo Petro después de la última actualización militar, dando a entender que estas cosas suceden cuando una de las partes abandona la mesa de negociaciones. Otros 12 insurgentes resultaron heridos.