El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció el lunes la finalización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, así como la reestructura del existente con Estados Unidos, tras la decisión de Washington de expulsarlo y revocarle la visa por organizar una manifestación a favor de Palestina en las calles de Nueva York durante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
Horas antes, Petro había ordenado una serie de modificaciones al servicio exterior de su país, a las que se sumaron estos importantes cambios en el comercio exterior.
Petro ordenó la finalización del TLC con Israel debido a los continuos ataques contra Palestina, que, según él, han causado más de 65.000 muertes de civiles desde octubre de 2023. No habrá más TLC con Israel, enfatizó, ordenando explícitamente a su administración impedir que las empresas carboneras vendan a Israel o cedan sus concesiones al gobierno. Los exportadores de carbón deben cerrar o vender sus concesiones, mencionó Petro. Colombia había prohibido previamente las exportaciones de carbón a Israel en agosto debido a la guerra en Gaza, después de que el 82,5% de las exportaciones a ese país en 2024 consistieran en carbón.
Asimismo, el mandatario también describió su plan para modificar el TLC con Estados Unidos imponiendo un arancel a todos los vehículos importados que emitan dióxido de carbono. Argumentó razones ambientales para la medida. Poner esos vehículos en circulación es un asesinato, sostuvo. Por otro lado, los vehículos que no emitan este gas no pagarán el nuevo arancel, independientemente de su país de origen.
Además, ”el etanol tendrá libre mercado a nivel mundial, a precio de costo. Y estamos liberando tierras en el Valle del Cauca para la producción de alimentos. La ministra de Comercio (Diana Morales), quien está involucrada en esto, y también el Ministerio de Relaciones Exteriores, dijimos que mi interés en importar vehículos no se centra en las características secundarias de seguridad, sino en la seguridad principal de un vehículo que no emite CO₂, porque está matando al mundo, anunció. Además, Petro señaló que si Estados Unidos ya modificó el TLC, Colombia también debería hacerlo, enfatizando que el comercio no es más importante que la vida.
El exguerrillero del M-19 resaltó su objetivo de fortalecer las relaciones comerciales de Colombia con todos los países del mundo, alejándose de un enfoque exclusivo en Estados Unidos, a pesar del TLC vigente desde hace 12 años.
No somos de los comerciantes que se arrodillan ante la codicia, y eso significa que no habrá más TLC con Israel, subrayó Petro. En el caso de Estados Unidos, no se trata de represalias ni de odio, es para toda la vida”, argumentó. Según la Cámara de Comercio Colombo-Estadounidense (AmCham), las exportaciones de Colombia a Estados Unidos ascendieron a US$14.336 millones en 2024. Colombia sigue siendo un destino turístico importante para los estadounidenses, con más de 710.000 visitantes entre enero y julio de 2025. Sin embargo, las exportaciones a ese país siguen centradas en las materias primas y el déficit comercial sigue creciendo.