MercoPress, in English

Martes, 21 de octubre de 2025 - 00:25 UTC

 

 

Colombia suspende compra de armas a EE UU

Martes, 16 de setiembre de 2025 - 21:19 UTC
“No más dádivas ni regalos” para Estados Unidos, prometió Petro “No más dádivas ni regalos” para Estados Unidos, prometió Petro

El presidente colombiano, Gustavo Petro, suspendió toda futura compra de armas a Estados Unidos en respuesta a la descertificación por parte de Washington de su país como aliado en la lucha contra el narcotráfico.

(Véase también: Tres países sudamericanos señalados por EE UU por no combatir el narcotráfico)

“Al ejército le conviene más comprar sus armas o fabricarlas con nuestros propios recursos porque, de lo contrario, no será un ejército de soberanía nacional”, insistió Petro. “Sencillamente, EE UU está interfiriendo en la política interna de Colombia; quiere un presidente títere”, publicó Petro también en X.

“El Ejército y sus Fuerzas Armadas ya no dependerán de las armas de Estados Unidos; no más dádivas ni regalos”, prometió Petro. No voy a arrodillarme y permitir que golpeen a los campesinos. No somos cipayos“.

La decisión del gobierno de Trump de eliminar a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico fue recibida con fuertes críticas por parte de Petro, quien argumentó que Estados Unidos se estaba inmiscuyendo en la política interna de su país y que debería ser ”descertificado” por su propia incapacidad para frenar el consumo de drogas.

Entre 2000 y 2018, Estados Unidos otorgó a Colombia más de 10 000 millones de dólares estadounidenses para fines militares, sociales y de erradicación de cultivos ilícitos. Si bien la decisión estadounidense incluye una exención de las sanciones más severas, se considera un golpe significativo a la larga alianza militar entre ambos países. Petro declaró que, en su lugar, el ejército colombiano compraría o produciría armas con sus propios recursos.

El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, confirmó que el país buscaría nuevos socios para la adquisición de armas, una tarea ardua dada la decisión de Petro el año pasado de no comprar a Israel. (Véase también: Petro: Colombia ya no compra armas al “genocida” Israel)

“A partir de este momento, no se comprarán armas a Estados Unidos”, declaró Benedetti en una entrevista radial, citando la reciente adquisición de una flota de aviones de combate a Suecia. “Estados Unidos, como país capitalista, debe comprender que también existen problemas de mercado”, afirmó, señalando que se trata de un “asunto político” dirigido contra Petro, quien mantiene un conflicto con la Casa Blanca incluso antes de su llegada al poder.

“Este gobierno ha capturado a 165.000 personas, incautado 1.200 toneladas de cocaína, erradicado voluntariamente 53.000 hectáreas y destruido más de 10.000 laboratorios”, explicó el ministro.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha reprochado a Petro su liderazgo deficiente en la lucha contra el narcotráfico. “Ahora tienen un presidente que, además de errático, no ha sido un buen aliado en la lucha contra los cárteles”, enfatizó.