El presidente colombiano, Gustavo Petro Urrego, insistió el jueves en que permanecerá en el cargo hasta 2026 porque fue elegido por el pueblo para tal compromiso. El jefe de Estado hizo estas declaraciones después de que su hijo Nicolás Petro Burgos admitiera que la campaña de su padre para 2022 se financió con aportes de dudosa procedencia.
El hijo del presidente colombiano Gustavo Petro, Nicolás Petro Burgos, de 37 años, no aceptó el martes los cargos de lavado de dinero en su contra y se comprometió a ayudar a la Justicia a investigar la corrupción en las campañas políticas del país sudamericano. Es la primera vez en la historia de Colombia que el hijo de un presidente en ejercicio es detenido y acusado de recibir fondos ilícitos para la campaña, lo que ha llevado a la oposición a pedir que se investigue al jefe de Estado.
El hijo del presidente colombiano Gustavo Petro y su ex esposa han sido acusados de lavado de dinero, anunció el domingo la Fiscalía tras la detención de la pareja el sábado.
Bloomberg publicó un artículo en el que afirma que el peso colombiano es “la mejor moneda del mundo” debido a que su carry sigue siendo muy atractivo para los operadores, “incluso en medio de una intensa volatilidad”.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló el jueves a favor de Colombia, rechazando así la petición de Nicaragua sobre el espacio marítimo que rodea las islas de San Andrés y Providencia, según se anunció en La Haya.
En la misma semana en que se espera un nuevo fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el viejo diferendo marítimo entre Colombia y Nicaragua, el embajador colombiano en Nicaragua ha encendido una inesperada polémica política. La oposición nicaragüense compartió este lunes en las redes sociales un vídeo en el que se ve a León Fredy Muñoz vestido con símbolos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en apoyo al régimen de Daniel Ortega durante una marcha el pasado 7 de julio, en conmemoración de la revolución que derrocó al ex dictador Anastasio Somoza.
Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunieron el sábado en la llamada Cumbre de Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas, para analizar el deterioro de la selva amazónica e intercambiar experiencias sobre el tema.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia ordenó a sus fuerzas poner fin a las acciones militares ofensivas a partir del 6 de julio, según se informó el martes en Bogotá. En un mensaje publicado en la página web del grupo rebelde, se aconsejó a sus miembros que estuvieran preparados para responder a las amenazas o ataques de cualquier grupo armado contra nuestras unidades o contra la población civil.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, subrayó el jueves que los llamados falsos positivos fueron el peor crimen contemporáneo. Se refería a las más de 6.400 ejecuciones extrajudiciales cometidas por tropas federales que supuestamente combatían a guerrilleros rebeldes. Petro hizo esas declaraciones después de que ocho militares admitieran su participación en algunas de esas ejecuciones.
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron el viernes en La Habana un alto el fuego nacional, bilateral y temporal de 180 días que entrará en vigor el 3 de agosto, según se informó. La ONU y la Iglesia Católica supervisarán su cumplimiento.