El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este lunes en Pekín que su país se unirá a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, también conocida como la Ruta de la Seda.
En su intervención en la IV Reunión Ministerial China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Petro señaló que su decisión refleja el compromiso del país sudamericano con unas relaciones internacionales soberanas e igualitarias.
Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia son libres, soberanas e independientes. Y las relaciones que establezcamos con cualquier pueblo del mundo, del norte, del este, del oeste o del sur, deben ser en condiciones de libertad e igualdad, enfatizó Petro.
La iniciativa busca mejorar la conectividad global mediante proyectos de infraestructura como carreteras, puertos y telecomunicaciones, con la participación de más de 150 países e inversiones que superan el billón de dólares.
En este contexto, Petro destacó los planes para desarrollar infraestructura tecnológica avanzada, incluyendo fibra óptica submarina, para conectar a Colombia con Asia y Europa, y para impulsar centros tecnológicos en regiones como San Andrés y Buenaventura. Esta acción alinea a Colombia con otros países latinoamericanos en la iniciativa y busca impulsar el desarrollo económico y tecnológico.
Petro permanecerá en China hasta el 17 de mayo, participando en conversaciones bilaterales con el presidente Xi Jinping y otras actividades de la Celac, la cual preside actualmente.
La visión de Petro incluye el desarrollo de infraestructura tecnológica de vanguardia que conecte a Colombia, mediante fibra óptica submarina, con Asia y Europa, explicó.
El mandatario colombiano insistió en la necesidad de integrarse con países vecinos como Venezuela, Panamá y Ecuador mediante infraestructura tecnológica como la fibra óptica, y mediante un compromiso común con la paz y la producción limpia.
Estaba un poco cansado de escalar la muralla china, pero aquí les dejo la explicación de lo que pretendo lograr en mi visita oficial a China, como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y como presidente de la República de Colombia, señaló en redes sociales.
En la última sesión de la Celac fui elegido presidente y desarrollo su agenda, que comienza con una cumbre Celac-China; luego seguirá la Celac-Europa. Hemos solicitado al gobierno de Estados Unidos que también celebre una cumbre Celac-EE. UU. Su objetivo, debido a su posición geográfica, es ser el centro del mundo social, político y económico —explicó Petro—.