
Uruguay recibirá al viceministro de Exteriores Qin Gang, en una visita que puede ser la antesala del arribo de Xi Jinping. Tras 14 años de “parálisis”, el Mercosur reactivará el mecanismo de diálogo con China, con la esperanza de profundizar sus relaciones políticas y comerciales, así lo expresa un comunicado de la cancillería uruguaya.

”China ha recibido la invitación de la parte estadounidense y le da la bienvenida. Ahora las dos partes están en comunicación para (concretar) los detalles”, señaló. La invitación se produce en un momento de escalada de tensión por la posible aprobación de una nueva oleada de aranceles en Washington a bienes importados chinos por valor de 200.000 millones de dólares.

China solicitó este martes a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que le autorice a imponer US$7.000 millones al año en sanciones a Estados Unidos como represalia por no haber cumplido con la decisión de una disputa sobre medidas antidumping.

Las medidas proteccionistas constituyen un peligro muy grave, declaró este miércoles el vice primer ministro chino, Hu Chunhua, en aparente referencia a Estados Unidos, que impuso aranceles a productos chinos por 50.000 millones de dólares y amenazó con más gravámenes.

Las exportaciones de China en agosto crecieron un 7,9% con respecto al mismo mes de 2017 y las importaciones lo hicieron en un 18,8%. De esta manera, el gigante asiático logró aún mayor superávit comercial con Estados Unidos ese mes, lo que indica que la guerra de aranceles con Washington no ha afectado excesivamente a Beijing.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este viernes con imponer aranceles a todas las importaciones de China, subiendo el tono de las tensas relaciones comerciales con Beijing. Estados Unidos ya aplicó aranceles a bienes chinos por 50.000 millones de dólares y otra andanada arancelaria a productos por 200.000 millones están listos y podrían aplicarse muy pronto, afirmó Trump.

La bolsa chilena cayó con fuerza el martes, para cerrar en su nivel más bajo del año, en línea con el negativo desempeño de los mercados externos ante renovados temores por las disputas comerciales entre Estados Unidos y China y por las caídas de las empresas con operación en Argentina.

Estados Unidos asestó este jueves un nuevo golpe a China al aplicar aranceles de 25% a la importación de productos por 16.000 millones de dólares de ese país, al que Washington acusa de prácticas comerciales desleales. China anunció de inmediato represalias necesarias a esta nueva batería de aranceles que eleva a 50.000 millones de dólares los bienes chinos gravados por Estados Unidos. La escalada se produce en momentos en que Washington y Beijing reabrieron negociaciones para abordar su pelea comercial.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa reconfigurando el comercio mundial de materias y primas y alimentos. En este contexto, Cofco, la empresa estatal china, anunció la importación de carne porcina desde la Unión Europea, Chile y otros países alternativos para suplir las habituales compras que hacía a EE.UU.

En el marco de la visita oficial que realiza a China, el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, firmará este miércoles 22 en Beijing un memorando para establecer grupos de trabajo bilateral y encontrar los instrumentos apropiados para consolidar el comercio bilateral de servicios. En reuniones con empresarios del país asiático, los invitó a invertir e instalarse en el país para proyectarse al resto de América Latina.