Paraguay descartó una relación oficial con China continental, debido a que hay un acuerdo bilateral entre Beijing y la República de China (Taiwán), que impide un acercamiento entre Paraguay y los continentales, aunque igualmente resaltó el buen entendimiento comercial con Beijing.
Los resultados de un sondeo encargado por el opositor Partido Demócrata Progresista de Taiwán muestran que el apoyo a la independencia formal de la isla es del 60,2 %, frente al 23,4 % en favor de la unificación con China.
Bolivia ingresó este viernes a la era espacial al poner en órbita su primer satélite de telecomunicaciones, desde la plataforma de lanzamiento de XiChang, en China. El lanzamiento del satélite Túpac Katari se realizó mediante el cohete propulsor Larga Marcha 3B/E y no registró ningún inconveniente.
China ocupa un papel central en el acelerado proceso de cambios que atraviesa la economía mundial y va camino a convertirse en la primera economía a nivel global. Este dinamismo se ha traducido en una fuerte demanda de materias primas, que en muchos casos provienen de América Latina y el Caribe y es así como entre 2000 y 2012 el comercio entre la región y China se ha multiplicado por 21, llegando a los 250.000 millones de dólares.
Empresarios de Chile, Colombia, México y Perú crearon hoy la Unión Intracameral China-Alianza del Pacífico (UICAP), con la cual pretenden estrechar los lazos comerciales entre esos países latinoamericanos y el gigante asiático, informaron las partes en un comunicado.
El intercambio comercial entre Latinoamérica y China se multiplicó por 21 en los últimos 12 años al pasar de 12.000 millones de dólares en el año 2000 a 250.000 millones de dólares en el año 2012, se informó durante la VII Cumbre Empresarial China, Latinoamérica y el Caribe, que se desarrolla en Costa Rica.