
Gobierno chino anunció este fin de semana que va a levantar las restricciones a la inversión extranjera a 27 sectores económicos en la Zona Piloto de Libre Comercio de China (ZPLC), en Shanghái. Entre los sectores que se beneficiarán de la exención temporal figuran los del automóvil, motores aeronáuticos, transporte o desarrollo de infraestructuras.

Los bancos chinos van a seguir viendo aumentar cada vez más sus riesgos asociados al crédito a grandes empresas, ya que las compañías más grandes del país empezarán a sufrir cada vez más dificultades, ante la ralentización del crecimiento y ante las reformas de su economía nacional.

La salida a la bolsa de Nueva York del grupo chino de comercio por internet Alibaba ha hecho de su fundador, Jack Ma, el hombre más rico de China, con una fortuna estimada en 25.000 millones de dólares, según una clasificación anual publicada este martes.

El ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Mario Bergara, ha propuesto a China que Montevideo pueda llegar a convertirse en la primera capital latinoamericana especializada en el comercio en yuanes, reveló en una cumbre entre ambos bloques comerciales.

China será el principal destino de los alimentos de Chile en menos de una década tras los últimos acuerdos firmados entre ambos países y que avanzan en la diversificación de exportaciones chilenas a la segunda economía mundial, según manifestó el ministro de Agricultura, Carlos Furche.

La aerolínea Air China tiene como una de sus prioridades abrir nuevas rutas de vuelos que conecten la segunda economía mundial con los miembros de la Alianza del Pacífico, Perú y Chile, según adelantó el director del departamento de Marketing de la compañía, He Zhigang.

China invertirá 2.000 millones de dólares para la construcción de la cuarta central argentina, Atucha III, informaron fuentes oficiales en Buenos Aires. La nueva planta atómica, con capacidad para generar 800 megavatios, será construida y operada por la empresa estatal Nucleoléctrica Argentina.

El presidente de Uruguay, José Mujica, critica que la comunidad internacional sea tolerante con la política que lleva a cabo China, pero no con la situación en Cuba o Venezuela, simplemente porque el país asiático es una potencia económica.

El gobierno municipal de Beijing en su afán de “sanear la calidad del aire” dispuso fuertes multas en respaldo de la prohibición de hacer asados al aire libre, con valores de hasta 93.600 Yuanes (unos 15.200 dólares) para los infractores.

El presidente de Bolivia Evo Morales informó que su Gobierno busca apoyo de China para sacar adelante su proyecto de un corredor ferroviario bi-oceánico que pase por el país andino para unir Brasil y Perú.