
La disputa generada por los aranceles estadounidenses y las medidas de represalia aprobadas por otros estados generaron 12 peticiones para crear paneles que analicen el caso en la Organización Mundial del Comercio (OMC), en una escalada de las tensiones comerciales a nivel mundial.

Empresas chinas presentan un patrón de violaciones de derechos humanos y ambientales en Latinoamérica, según revela un informe revelado por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).

Brasil llevó el caso a la Organización Mundial de Comercio, ya que las autoridades chinas decidieron unilateralmente reducir su demanda de azúcar para proteger la producción nacional.

Estados Unidos y China llevaron su disputa comercial a la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), ante la inquietud general y las crecientes sombras que arrojan sobre la economía global.

A excepción del Reino Unido y naciones emergentes, 2017 fue un año provechoso para todas las grandes economías avanzadas como Estados Unidos, China e incluso la zona Euro estaba prosperando. No obstante, este no ha sido como tal en lo que va de 2018, debido a que los mercados de valores se desplomaron a nivel mundial ante la preocupación por la desaceleración del crecimiento y los efectos que ha tenido la estricta política monetaria de Estados Unidos.

Una caída de las acciones, el aumento de la tensión comercial con China, un crecimiento mundial más lento y la presión verbal desde la Casa Blanca no afectarían los planes de la Reserva Federal de subir las tasas de interés en una economía que marcha según lo que ha previsto.

La visita oficial del presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, a Taiwán, que comenzó este domingo y finalizará el jueves, supone un respiro para la asediada diplomacia de Taipéi. Taiwán ha perdido tres aliados este año ante el recrudecimiento de su pugna con China. Pero también es un desafío para Mercosur del cual Paraguay es miembro fundador.

Pese a que el mercado no lo acompañó en sus primeros días, el nuevo presidente del Banco Central de Argentina, Guido Sandleris, se mostró optimista sobre la posibilidad de estabilizar la moneda trasandina y bajar sustancialmente, y en pocos meses, el ritmo de la inflación.

El comercio mundial crecerá un 3,9% en 2018, cinco décimas menos del 4,4% que la Organización Mundial del Comercio (OMC) predijo el pasado mes de abril, a causa de las tensiones comerciales.

La economía estadounidense se aceleró a un ritmo anual del 4,2%, su mayor registro en cuatro años, en el segundo trimestre de 2018, sin cambios respecto al dato anteriormente calculado y la mayor tasa desde 2014, informó el Departamento de Comercio de EE.UU..