
El viceministro chino de Comercio, Wang Shouwen, lamentó las dificultades que Washington está poniendo para buscar una solución a la guerra comercial entre ambas economías y señaló que es difícil llevar adelante negociaciones con Estados Unidos poniendo una pistola en nuestra sien.

El director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, advirtió que la tentación del unilateralismo es el gran peligro para la economía mundial. En un foro de la Asociación de la Industria Alemana (BDI) en Berlín, Azevedo se posicionó de esta forma al ser interrogado acerca del Presidente de EEUU, Donald Trump, que con su política de América primero ha arremetido contra el comercio internacional y contra la OMC.

Justo cuando se cumplen diez años de la crisis financiera mundial, Nouriel Roubini -quien justamente anticipó esa recesión- vuelve a la carga con una nueva proyección. El economista estadounidense -conocido como Dr. Doom (Dr. Catástrofe, por sus pesimistas análisis previos a la Gran Recesión)-, considera que si bien el mundo seguirá creciendo en 2019, habrá una nueva crisis financiera para 2020, la que será seguida por una recesión global.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, aseguró que la Administración del Presidente Donald Trump no tiene intención de frenar sus agresivas políticas comerciales hacia China, y afirmó que su Gobierno “va a ganar” la guerra comercial entre ambas naciones.

Ubicada en una sinuosa y exclusiva área residencial de Hong Kong se encuentra una propiedad que no llama la atención por sus dueños, por su arquitectura o por un colosal diseño, sino por un avalúo que la podría posicionar como la más cara a nivel mundial. Según se especifica el valor de esta casa emplazada en el barrio de la Cumbre Victoria o The Peak —como la conocen sus locales— es de US$ 446 millones. Precio que se triplicó, ya que hace 13 años la habían adquirido a US$ 142 millones.

China y Estados Unidos intensificaron el martes su guerra comercial, después que Beijing-Pekín sumó productos estadounidenses valorados en 60.000 millones de dólares a los bienes sujetos a aranceles de importación en represalia por los gravámenes propuestos por el presidente Donald Trump.

El gobierno de Venezuela vendió 9,9% de sus acciones en una empresa mixta petrolera a la estatal china CNPC, como parte de un programa que busca incrementar el bombeo de crudo, dijo el martes a periodistas el presidente Nicolás Maduro.

El Canal de Panamá anticipa la posibilidad de un menor tráfico marítimo desde sus dos principales clientes, Estados Unidos y China, si las tensiones comerciales entre ambos siguen escalando, pero mayores exportaciones de Brasil equilibrarían el tráfico por la vía interoceánica.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que impondrá aranceles de un 10% sobre importaciones de bienes chinos por un valor de 200.000 millones de dólares, pero no incluyó relojes inteligentes de Apple y Fitbit así como otros productos de consumo.

China está dispuesta a proveer a Venezuela toda la ayuda que pueda entregar, dijo el viernes el primer ministro Li Keqiang al presidente Nicolás Maduro, aunque no mencionó nuevos fondos para el país sudamericano. Maduro acudió a China en una visita de cuatro días para discutir acuerdos económicos, en momentos en que su Gobierno intenta persuadir a su principal socio financiero que conceda nuevos créditos a Venezuela, que atraviesa un desplome económico.