La petrolera estatal venezolana PDVSA ha comprado este año cerca de 440 millones de dólares en crudo extranjero y lo ha enviado directamente a Cuba en condiciones flexibles de crédito, que a menudo implicaron pérdidas, según documentos internos de la empresa a los que Reuters tuvo acceso.
El presidente chino Xi Jinping le envió este lunes una carta personal al presidente Mauricio Macri, en la que expresó un contundente respaldo a la Argentina en el inicio de las gestiones con el FMI para obtener una línea de financiamiento que logre calmar a los mercados.
La sorpresa de su vida fue la que se llevó una familia china al descubrir que su mascota, un supuesto perro de raza mastín tibetano, al que habían criado por dos años, en realidad no era el animal que creían. Según informaron los medios locales, los dueños del aparente can lo confundieron con un oso negro asiático, especie que se encuentra en peligro de extinción.
China y Estados Unidos inician mañana en Beijing una ronda de discusiones de dos días para intentar evitar una guerra comercial, para las que el gigante asiático pidió hoy que la delegación de Washington mantenga una actitud sincera. China ha avanzado que no es realista resolver todos los asuntos en una sola negociación, según dijo una portavoz del Ministerio de Exteriores, Hua Chunying, en rueda de prensa.
El gasto militar global aumentó en 2017 a su valor más alto desde la Guerra Fría, en un año en que Estados Unidos, China y Arabia Saudita fueron los que más dinero destinaron a la defensa, según un estudio del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés).
Tras los vientos de distensión en la península de Corea es “muy probable” que el estrecho de Formosa se convierta en “el punto de mayor potencial conflictivo” en Asia, dijo el ministro taiwanés de Defensa, Yen Teh-fa, ante el Parlamento.
La invasión de las automotrices chinas en el mercado argentino sigue a tope. Después del ingreso de Chery, BAIC, DFSK, Lifan, Geely, Foton, JMC, DFM y Shineray, a partir del 4 de mayo se sumarán Great Wall (con dos pickups) y Haval (con tres SUVs).
Por Wang Gang (*)
Boao, un pueblo de la provincia de Hainan, China, se encuentra en su momento de luz alta en una temporada florecida de primavera, por la celebración de la Conferencia Anual 2018 del Foro Boao para Asia, donde más de dos mil participantes de distintos países debatieron sobre planes de cooperación del ganar-ganar y diseñaron proyectos de prosperidad y desarrollo, proporcionando la sabiduría de Boao y aportando contribuciones con la fortaleza de Boao, tanto para Asia como para el mundo.
En la próxima década Brasil seguirá siendo el principal socio comercial de Argentina pero ya se están posicionando los países asiáticos, un mercado regional en el que hasta 2030 se triplicarán los valores exportados en 2017. El crecimiento de las ventas externas al continente asiático estará impulsado por China, India y Vietnam.
La Unión Europea pidió este lunes a la Organización Mundial del Comercio (OMC) la apertura de consultas con Estados Unidos, por la decisión de la administración de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio.