
Tras los vientos de distensión en la península de Corea es “muy probable” que el estrecho de Formosa se convierta en “el punto de mayor potencial conflictivo” en Asia, dijo el ministro taiwanés de Defensa, Yen Teh-fa, ante el Parlamento.

La invasión de las automotrices chinas en el mercado argentino sigue a tope. Después del ingreso de Chery, BAIC, DFSK, Lifan, Geely, Foton, JMC, DFM y Shineray, a partir del 4 de mayo se sumarán Great Wall (con dos pickups) y Haval (con tres SUVs).

Por Wang Gang (*)
Boao, un pueblo de la provincia de Hainan, China, se encuentra en su momento de luz alta en una temporada florecida de primavera, por la celebración de la Conferencia Anual 2018 del Foro Boao para Asia, donde más de dos mil participantes de distintos países debatieron sobre planes de cooperación del ganar-ganar y diseñaron proyectos de prosperidad y desarrollo, proporcionando la sabiduría de Boao y aportando contribuciones con la fortaleza de Boao, tanto para Asia como para el mundo.

En la próxima década Brasil seguirá siendo el principal socio comercial de Argentina pero ya se están posicionando los países asiáticos, un mercado regional en el que hasta 2030 se triplicarán los valores exportados en 2017. El crecimiento de las ventas externas al continente asiático estará impulsado por China, India y Vietnam.

La Unión Europea pidió este lunes a la Organización Mundial del Comercio (OMC) la apertura de consultas con Estados Unidos, por la decisión de la administración de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

China está analizando la posibilidad, en el marco de la guerra comercial con Estados Unidos, de devaluar su moneda nacional, el yuan, como instrumento de presión contra su rival y para mitigar las consecuencias del conflicto.

El presidente Donald Trump buscará convencer a los mandatarios de la región la próxima semana en Lima de que Estados Unidos, y no China, debería ser el socio comercial preferente de América Latina, dijo este jueves un alto funcionario del Gobierno.

El pleno de la Asamblea Nacional Popular de China (ANP, Legislativo) aprobó el domingo una enmienda constitucional que establece una presidencia indefinida para el actual jefe del Estado, Xi Jinping.

El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, aseguró que una guerra comercial entre Estados Unidos y otras potencias dañará tanto al que la inicie como al país contra la que se dirija, y advirtió de que China se verá abocada a adoptar respuestas y justificadas respuestas a subidas arancelarias.

El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, advirtió en Adís Abeba a los países africanos de que tengan “cuidado” con las condiciones de las inversiones chinas en el continente.