El Ministerio de Comercio de China anunció este viernes el comienzo de investigaciones por posible dumping (venta por debajo del precio de costo) en las importaciones de pollo para asar procedentes de Brasil.
El Ministerio de Comercio de China anunció la prohibición total, a partir del 15 de agosto, de la importación desde Corea del Norte de carbón, hierro, plomo y pescado, en aplicación de las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 5 de agosto.
China importará por primera vez arroz de Estados Unidos, tras el acuerdo alcanzado entre ambos países, informó el diario oficial Global Times, que cita fuentes oficiales de ambos gobiernos.
El Gobierno chino volvió a lanzar una advertencia a Taiwán después de que la isla recibiera la visita del presidente paraguayo, Horacio Cartes, y ambos socios firmaran importantes acuerdos económicos. La advertencia por extensión podría alcanzar a Mercosur del momento que Paraguay es socio fundador y contrariamente a los otros miembros no tiene relaciones con Beijing
La inflación en China aumentó un 1,5% interanual en junio, aunque los precios bajaron dos décimas con respecto a mayo, un descenso impulsado por la caída en los precios de los alimentos.
China declaró en vigor la nueva y polémica ley sobre ciber seguridad entre quejas de las empresas extranjeras acerca de posibles limitaciones a su capacidad de negocios en el país y promesas de Pekín de que no trata de restringir la libre competencia.
La mayor productora de vinos del mundo, la china Yantai Changyu Pioneer Wine, pagará más de US$ 50 millones por tres viñas que adquirirá en Chile al conglomerado local Bethia, dijo la agencia de noticias china Xinhua.
Por Mauricio Macri (*) - En esta columna, el presidente de Argentina Mauricio Macri hace un balance de la gira que llevó a cabo por Emiratos Árabes Unidos, China y Japón, así como de la inserción de Argentina en el mundo.
El primer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, en el que participó activamente el presidente argentino Mauricio Macri junto a otros 29 líderes mundiales, concluyó en las afueras de Beijing con la firma de múltiples acuerdos con 68 países y organizaciones como el FMI y la ONU y 270 proyectos ya elaborados para activar la traza económica global, según anunció el mandatario chino, Xi Jinping.
El gobierno argentino anunció este martes la firma de un Memorando de Entendimiento con la empresa china de comercio electrónico Alibaba y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para la venta de carne, pollo, mariscos, vino y otros alimentos en el país asiático.