
Argentina busca impulsar la llegada de turistas chinos al país, un mercado emisor con alto potencial futuro. Además de facilitar el otorgamiento de visas y tener un espacio virtual dentro de Fliggy, el portal de turismo de Alibaba, el secretario de Turismo argentino, Gustavo Santos, busca mejorar la conexión aérea con el gigante asiático al país.

Venezuela suspendió sus exportaciones de crudo a India y considera a Rusia y China como el destino principal de sus envíos, dijo el martes el ministro de Energía de Azerbaiyán, citando al ministro de Petróleo venezolano.

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, instó este martes a los países de la Unión Europea (UE) a garantizar la libre competencia para sus empresas, y denunció los intentos de hundir a compañías como la tecnológica Huawei, en el punto de mira por las dudas que genera en materia de ciberseguridad.

El gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, aseguró que Beijing y Washington han acordado oponerse a la devaluación de la moneda con fines competitivos, por lo que sería el mercado el que juegue un papel decisivo en la determinación de los tipos de cambio.

En el polo agroexportador de Rosario, sobre el río Paraná en Argentina, las plantas de molienda de soja están sintiendo el impacto de una guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Primer Ministro chino Li Keqiang advirtió este martes que el país enfrenta una dura lucha al dar a conocer recortes de impuestos y otras medidas para revitalizar un crecimiento económico que será inferior al esperado en 2019.

Marzo se perfila como un mes fundamental para la economía mundial. Se espera que las próximas semanas ofrezcan claridad sobre un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, el destino de Gran Bretaña dentro de la Unión Europea y cualquier señal de repunte económico del gigante asiático.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a China que levante “de inmediato” los aranceles a los productos agrícolas estadounidenses ante los avances en las negociaciones comerciales entre ambos países.

Los avances que Estados Unidos y China puedan lograr en las negociaciones para poner fin a su amarga guerra comercial serían vitales a la hora de mejorar las expectativas sobre la expansión económica mundial, cuando los datos muestran una desaceleración a nivel general.

Las autoridades chinas debieron adoptar drásticas decisiones en relación al cuidado del monte Everest, ubicado en el Tíbet, teniendo que cerrar su campamento base norte para poder limpiar las grandes cantidades de basura acumulada por los turistas.