Los mercados emergentes se están levantando del piso provisoriamente, luego de una caída que ha eliminado más de US$5 billones del valor de las acciones desde enero. Pero es posible que este alivio no dure mucho. El aumento de las tasas en Estados Unidos, un dólar más fuerte, la guerra comercial entre Beijing y Washington, los menores precios del petróleo y el surgimiento de líderes populistas en las dos economías más grandes de América Latina podrían influir en los mercados.
China anunció rebajas arancelarias provisionales para más de 700 productos extranjeros a partir del comienzo de 2019, informó este lunes el diario oficial Global Times. La información, que cita al Ministerio de Finanzas, indica que se anularán los aranceles a productos como ingredientes para alimento de ganado, algunos tipos de medicamentos, baterías de iones de litio para 'vehículos de nuevas energías' o desechos sólidos como la escoria de manganeso.
China espera que la salida de Reino Unido de la Unión Europea pueda darse de forma ordenada, que el bloque reduzca las trabas para las inversiones del país asiático y que mantenga abiertos sus mercados, dijo el martes el Ministerio chino de Relaciones Exteriores.
Esta semana se celebrará la Conferencia Central de Trabajo Económico de China, encuentro anual al que asisten destacados miembros del Partido Comunista (PCCh) y altos funcionarios para analizar la coyuntura económica, marcada este año por la guerra comercial con Estados Unidos o la desaceleración.
China suspenderá aranceles adicionales a vehículos fabricados en Estados Unidos y partes de autos por tres meses a partir del 1 de enero de 2019, dijo el viernes el Ministerio de Finanzas, en medio de una tregua en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Un juez de Vancouver ordenó liberar bajo fianza a una ejecutiva del grupo chino Huawei horas después de confirmarse el arresto de un ex diplomático canadiense en China, lo cual elevó la crisis diplomática entre los norteamericanos y Beijing.
China convocó al embajador de Estados Unidos ante Beijing este domingo, para protestar por el arresto, algo extremadamente malo, en Canadá de la directora financiera e hija del fundador del gigante de telecomunicaciones Huawei y exigió a Washington retirar la orden de arresto.
El presidente chino, Xi Jinping, explicó el lunes que las relaciones entre su país y Panamá han tenido un comienzo sólido en solo un año y medio tras el establecimiento de relaciones diplomáticas en junio de 2017.
Estados Unidos y China acordaron en Buenos Aires que no habrá nuevos aranceles para sus productos a partir del 1 de enero, tras una muy buena reunión el sábado entre los Presidentes Donald Trump y Xi Jinping, en la que concordaron en darle una tregua a la guerra comercial que protagonizan ambos países.
América Latina ocupa el segundo puesto en la inversión china en el extranjero, sólo después de Asia, informó el Ministerio chino de Comercio quien además explicó que China se convirtió en el segundo mayor socio comercial de América Latina.